El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una organización cibernética que hackeaba bases de datos y filtraba información de empresas y organismos públicos. En el operativo hubo 22 allanamientos en distintas provincias, entre ellas Buenos Aires, con procedimientos en Temperley y Llavallol.
Allanamientos en Temperley y Llavallol: desmantelaron una red que hackeaba y filtraba datos de empresas
La Policía Federal detuvo a once personas en una investigación por hackeos y filtración de datos. Hubo allanamientos en Temperley y Llavallol.
La investigación fue supervisada por el Ministerio de Seguridad de la Nación y dirigida por el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Adrián González y la Secretaría Penal N°2 de Agustín Ocampo. Once personas fueron detenidas -diez hombres y una mujer- y se secuestraron equipos informáticos, dinero en efectivo, vehículos y drogas.
La causa se inició el 10 de marzo, cuando el Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (DICCO) detectó movimientos sospechosos en una plataforma de mensajería. Allí operaba un sistema llamado “Sherlock Alerts”, un bot que permitía acceder a información personal a partir de palabras clave, como un número de DNI, obteniendo datos de bases vulneradas mediante accesos ilegales.
A partir de esa pista, los investigadores descubrieron que detrás del bot operaba una red delictiva que se dedicaba a comercializar información y herramientas informáticas. La organización funcionaba bajo el nombre de “Dictadores” y utilizaba la confidencialidad de la aplicación para evitar ser detectada.
Cómo operaban: hackeos, filtraciones y venta de datos
Según la PFA, los integrantes de la banda tenían roles definidos: algunos administraban canales, otros desarrollaban y vendían el software de hackeo, mientras que un tercer grupo se encargaba de las operaciones técnicas. Entre ellos fue identificado el creador del bot “Sherlock”, conocido como “Treenix”, y el fundador de “Sherlock Group”.
El grupo se dedicaba a vulnerar bases de datos gubernamentales y privadas, robar contraseñas y comercializar la información. También ofrecían servicios de intrusión en sistemas oficiales, falsificación de recetas médicas, manipulación de registros públicos y creación de sitios web falsos para obtener datos de tarjetas bancarias.
Los investigadores detectaron además casos de “grooming con fines patrimoniales”, donde los delincuentes contactaban a menores para acceder a sus cuentas bancarias y perfiles digitales. Otro método consistía en ofrecer dinero a personas de bajos recursos a cambio de sus cuentas en distintas plataformas, utilizadas luego para operaciones ilegales.
Allanamientos en el resto del país
Con las pruebas obtenidas, el juzgado ordenó 22 allanamientos simultáneos en viviendas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En la provincia, hubo procedimientos en Temperley, Llavallol, El Jagüel, Merlo, Libertad, Berazategui, Moreno, Tigre, Nordelta, Berisso, Marcos Paz, Ezpeleta, Virrey del Pino, Olavarría y Mar del Plata.
En total, once personas fueron detenidas y se incautaron celulares, computadoras, dinero en distintas monedas, vehículos y más de dos kilos de marihuana. Además, se comprobó que algunos de los detenidos mantenían vínculos con organizaciones narcocriminales de Rosario, con las que colaboraban en extorsiones y maniobras de lavado de activos.
Leé más Lomas de Zamora: anunciaron libre estacionamiento por el Día de la Madre