Tres estudiantes de 14 años del Colegio San Agustín de Monte Grande fueron seleccionados para participar en una feria de ciencias que se realizará entre el 1° y el 5 de diciembre en la ciudad de Recife, Brasil. Presentarán un proyecto tecnológico diseñado para mejorar la autonomía de personas con discapacidad visual.
Monte Grande: alumnos del colegio San Agustín presentarán un proyecto tecnológico en Brasil
Alumnos de Monte Grande viajarán a Recife para participar de una feria de ciencias con un bastón inteligente para personas con discapacidad visual.
El proyecto consiste en un bastón inteligente que se conecta a los semáforos peatonales mediante radiofrecuencia. Cuando la luz está en rojo, el bastón emite una vibración para advertir al peatón no vidente que no es seguro cruzar.
La idea fue desarrollada por Antonella Amaya, Esmeralda Buffet y Valentino Palagano, alumnos de tercer año, en el marco del espacio de robótica del colegio. “Se nos ocurrió al ver a alumnos de una escuela especial cercana que necesitaban ayuda para cruzar la calle. Queríamos que pudieran hacerlo de forma más autónoma”, contaron los chicos en diálogo con este medio.
Leé más:
El verdulero de Ezeiza que se hizo viral en TikTok por sus precios bajos
Diseño y tecnología local
El bastón funciona con una placa controladora Arduino, un motor vibrador, una batería recargable y un sistema de conexión inalámbrica. Además, el equipo imprimió en 3D la carcasa exterior del dispositivo.
“Decidimos usar vibraciones en lugar de sonidos para evitar la contaminación sonora que generan otros bastones electrónicos”, explicaron los estudiantes.
El diseño también incluye posibles mejoras, como agregar colores y adaptaciones para distintos tipos de discapacidad. Todo el trabajo se realizó en el aula de robótica del colegio, con tareas repartidas entre los tres alumnos: programación, soldadura e impresión 3D.
El profesor Rodrigo Criado, a cargo del taller de robótica, acompañó el proceso desde el inicio. “Los chicos empezaron con la idea a principio de año, observando una necesidad real y buscando cómo resolverla con las herramientas que tenían. Que lleguen a una feria internacional es un orgullo enorme”, destacó el docente.


