Esteban Echeverría | Monte Grande | redes sociales | Cabello

Crece en Monte Grande el boom por la venta de cabello en redes sociales

La compraventa de cabello en Monte Grande se expandió a las redes sociales: pagan hasta $350 mil y ofrecen servicio a domicilio.

En las últimas semanas se multiplicaron en grupos de Facebook de Monte Grande y la región publicaciones de personas que ofrecen comprar cabello. Los avisos difunden precios que varían desde los $100.000 hasta los $350.000, según la longitud y el color. El pelo rubio virgen de 60 centímetros es el más cotizado, mientras que el castaño puede alcanzar los $200.000.

La novedad es que, además de las peluquerías y salones de belleza, ahora la compraventa se da de manera directa en redes sociales. Cuentas personales publican avisos todos los días, sin especificar el destino del cabello, y en muchos casos ofrecen servicio a domicilio para concretar la transacción.

En páginas de peluquerías y en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, las extensiones de cabello natural se venden desde $80.000 dependiendo el largo del pelo. Los 50cm están desde $500.000 y los 80cm pasan el millón de pesos.

Venta de pelo en grupos de Facebook

En Monte Grande hay más de una docena grupos de compraventa en los que aparecen a diario publicaciones vinculadas a la compra de cabello. En promedio, se registran al menos diez publicaciones por día, lo que refleja el crecimiento de este mercado informal. En los avisos se aclaran condiciones específicas: el pelo debe estar sano, sin tratamientos químicos y con determinada longitud mínima. Estas características son las que determinan el valor final de la transacción.

Ariel Fiorioli, peluquero y dueño de “Ariel de las Heras” (Yrigoyen 115), en dialogo con El Diario Sur contó que en su local también reciben a personas interesadas en vender su pelo. “No sabía que en las redes sociales se vendía, nosotros compramos pelo, tenemos un cartelito en la peluquería”, contó. “Por la peluquería pasan, hace unos años está el cartel. Vienen quienes tienen el cabello largo, grandes o chicos; todos los cabellos están en condiciones de ser comprados”.

image

El peluquero explica que, tras la compra, el cabello se entrega a un proveedor que realiza un proceso de cardado, donde se eliminan los cabellos cortos y solo se conservan los largos. “Ahí se pierde entre un 40 y un 50 por ciento del volumen. No todos los pelos sirven para coser y que se usen en extensiones: tiene que ser largo, sano, de al menos 40 centímetros”, detalla.

Fiorioli advierte sobre los riesgos de comprar cabello sin conocimientos técnicos: “El que lo compra si no sabe de cabello ni del cardado previo, después mandarlo a coser, hacerle todo el trabajo de limpieza e hidratación, por ahí termina comprando cabello que capaz no sirve. Es comprar algo sin saber, es arriesgarse si lo compra barato”.

En cuanto a los precios, aclara que el valor no puede generalizarse. “No podés cotizar $100.000 por 40 centímetros porque no sabés qué pelo va a venir, es una trampa para que la gente caiga. En las peluquerías varía: si tiene 45 o 50 cm y está sano vale más, pero si las puntas están feas se reduce a 40 cm, y después resta el cardado”, explicó.

image

El profesional también detalla que el cabello debe cortarse en colitas prolijas, sin que toque el piso, ya que “lo que cae no sirve” y no puede coserse. “Se cose en máquina. Antes se compraba por kilo, pero una persona jamás va a tener un kilo de pelo”, añadió. Fiorioli reconoce que, en los últimos tiempos, aumentó la cantidad de personas que deciden cortarse el pelo por necesidad económica: “Hay gente que más que antes accede a cortarse el pelo corto por la plata”.

Lee más

Monte Grande: detienen a una mujer por comercialización de drogas

venta de pelo
Publicaciones en grupos de Facebook de Monte Grande ofrecen hasta $350 mil por 60 centímetros de cabello rubio.

Publicaciones en grupos de Facebook de Monte Grande ofrecen hasta $350 mil por 60 centímetros de cabello rubio.

Un fenómeno vinculado a la crisis económica

El fenómeno no es exclusivo de la Zona Sur. En junio de 2024 se registró un caso resonante en Alderetes, en el Gran San Miguel de Tucumán, donde familias en situación de vulnerabilidad vendieron el cabello de sus hijos para afrontar gastos básicos.

Aunque la práctica no constituye un delito, el episodio derivó en intervención policial y en un debate social sobre la dignidad y la necesidad económica que impulsa estas decisiones.

En Monte Grande, la tendencia de venta en redes sociales se suma a un contexto económico complejo, en el que muchas familias buscan alternativas de ingreso rápido para cubrir gastos cotidianos.

Lee más

Gray solicitó a la Justicia Electoral que no se reimpriman las boletas tras la renuncia de Espert

venta de pelo (2)
El boom de la venta de pelo en Monte Grande se refleja en decenas de publicaciones diarias en redes sociales.

El boom de la venta de pelo en Monte Grande se refleja en decenas de publicaciones diarias en redes sociales.

El marco legal de la compraventa de cabello

La legislación argentina no contempla como delito la compraventa de cabello, tanto de adultos como de niños. Por eso, estas operaciones se desarrollan sin regulaciones específicas y se negocian de manera privada entre las partes.

El auge de publicaciones en grupos locales refleja un mercado en expansión y, al mismo tiempo, la vulnerabilidad social de quienes encuentran en la venta de su pelo una forma de obtener dinero inmediato.

¿Para qué se usa el cabello que se compra?

En la mayoría de los casos, el cabello natural recolectado se utiliza en la industria estética. Su principal destino es la confección de pelucas oncológicas y de extensiones de alta calidad, que tienen un alto valor comercial en el país y también en mercados internacionales.

Algunos compradores actúan como intermediarios y exportan el pelo a países de Asia y Europa, donde la demanda es constante. El cabello virgen —sin tinturas ni tratamientos— es el más buscado, porque permite mayor durabilidad y calidad en el producto final.

Dejá tu comentario