Esteban Echeverría | El Jagüel | Museo | La Campana

El Museo La Campana de El Jagüel celebra un nuevo aniversario: su historia

El Museo se inauguró el 10 de noviembre de 1980, se encuentra en El Jagüel y está dedicado a la historia de Esteban Echeverría.

El Museo cuenta con diez salas donde se encuentra una gran cantidad de piezas históricas del partido. Entre sus adquisiciones más destacadas se encuentran muebles de antigüedad, una recreación de una pulpería de campo y la colección de fotos del biólogo Luciano Valette, que tomó en su viaje a las islas Orcadas en 1904. Además, tiene documentos originales de los fundadores de Esteban Echeverría.

image

Historia

Si bien el museo se inauguró el 10 de noviembre de 1980, la historia de su edificio se remonta a 1825, cuando las tierras eran propiedad de los Mc Clymont, una familia de escoceses. Se creó como museo municipal en 1974, a partir de un decreto.

Su primera sede fue en una sala de la Escuela N°14 “Remedios de Escalada”, ubicada en Monte Grande. Tras el Golpe de Estado, todos los objetos fueron trasladados y resguardados en la Casa de la Cultura del distrito. Ante la necesidad de un espacio propio, el 1° de octubre de 1980 se declaró a la estancia “La Campana” como sede del museo. La inauguración oficial del nuevo espacio se llevó adelante el 10 de noviembre de aquel año.

Pedro Campomar Rotger, un destacado historiador de la región, fue director de la institución durante sus primeros años. Él mismo gestionó la búsqueda de donaciones e incorporó muchos de los objetos que hoy son parte del espacio.

image

La actualidad del Museo de El Jagüel

En la actualidad, el museo funciona todos los días para que los vecinos pasen a realizar un repaso por la historia del distrito. Cabe destacar que en los feriados se encuentra cerrado. La entrada es libre y gratuita. Por otro lado, hoy en día el Municipio suele utilizar el espacio para realizar diversas actividades como actos, jornadas al aire libre y reuniones con estudiantes.

Para conocer más sobre el Museo “La Campana”, se puede ingresar a su cuenta de instagram (@museolacampana), donde publican con frecuencia imágenes históricas de la región y comparten datos de otros años que pueden ser de interés para los vecinos.

image

Dejá tu comentario