Esteban Echeverría | sífilis | Esteban Echeverría | prevención

Crecen los contagios de sífilis en Buenos Aires: Esteban Echeverría refuerza los testeos y la prevención

Crece la sífilis en adolescentes y jóvenes: intensifican la prevención en Esteban Echeverría con estudios gratuitos y acciones territoriales.

Ante el aumento sostenido de casos de sífilis en el país, el municipio de Esteban Echeverría intensificó las acciones de prevención y diagnóstico gratuitos. Esta semana se harán testeos rápidos de VIH y sífilis de lunes a jueves, de 9 a 13 horas, en la Casa de las Juventudes, ubicada en A. Rojas 359, Monte Grande.

Los estudios se realizan de manera segura, confidencial y sin turno previo. La iniciativa busca ampliar el acceso a controles tempranos frente a una infección que crece con fuerza entre adolescentes y jóvenes.

A nivel nacional, el incremento fue del 20,5% en las primeras 44 semanas de 2025, con 36.702 casos notificados, y la cifra alcanzó un récord histórico. El 76% corresponde a personas de entre 15 y 30 años.

585545855_1285936693561429_5955466709864699541_n
El Municipio realiza testeos rápidos y gratuitos de VIH y sífilis de lunes a jueves, de 9 a 13, en la Casa de las Juventudes de Monte Grande.

El Municipio realiza testeos rápidos y gratuitos de VIH y sífilis de lunes a jueves, de 9 a 13, en la Casa de las Juventudes de Monte Grande.

Prevención en Monte Grande

El Municipio también realizará un taller de salud sexual integral el miércoles 26 de noviembre a las 10 hs en el comedor “Caritas Felices”, ubicado en La Pampa entre Neuquén y Fraga. Durante la actividad se brindará información sobre métodos anticonceptivos y se ofrecerán testeos gratuitos de VIH y sífilis.

Especialistas advierten que la única forma efectiva de prevenir el contagio es el uso de preservativo durante todas las relaciones sexuales. También recomiendan realizarse estudios ante cualquier duda y avisar a las parejas actuales o anteriores para detener la cadena de transmisión.

Récord de contagios a nivel nacional

La sífilis alcanzó su máximo histórico en 2024, con 36.917 casos, y la tendencia continúa en alza en 2025. La región Sur es una de las más afectadas, con un crecimiento del 32% respecto al año anterior. En los grupos de 20 a 24 y de 25 a 29 años se registran las tasas más elevadas, con mayor incidencia en mujeres.

En la provincia de Buenos Aires se registraron 9.215 casos de sífilis en 2025, lo que representa un aumento del 31% respecto del año anterior (6.932 casos en 2024). La tasa de notificación pasó de 45,1 a 59,2 casos cada 100.000 habitantes, lo que confirma la tendencia en alza y ubica a la provincia por encima del promedio nacional. Este crecimiento preocupa especialmente por su impacto en población joven, que concentra la mayoría de las infecciones según los registros epidemiológicos.

La enfermedad puede presentar síntomas visibles o pasar desapercibida. La lesión inicial desaparece entre las tres y seis semanas, pero la infección continúa avanzando si no se recibe tratamiento. La aplicación de penicilina permite la cura y está disponible en el sistema sanitario público.

image
La provincia de Buenos Aires registró un aumento del 31% en los casos de sífilis en 2025, con 9.215 contagios reportados. La tasa pasó de 45,1 a 59,2 cada 100.000 habitantes.

La provincia de Buenos Aires registró un aumento del 31% en los casos de sífilis en 2025, con 9.215 contagios reportados. La tasa pasó de 45,1 a 59,2 cada 100.000 habitantes.

Lee más

Murió Papúa Souto, responsable de llevar a Messi a la Selección: el llamado desde un locutorio en Monte Grande

Importancia del diagnóstico temprano

La sífilis puede transmitirse durante el embarazo y causar consecuencias graves en el bebé. Por eso, sostienen los especialistas, el diagnóstico oportuno es fundamental. Para fortalecer la detección, el Ministerio de Salud distribuye pruebas rápidas y penicilina a hospitales y centros de atención.

“La concientización y el acceso al testeo son claves. Detrás de cada persona con sífilis hay otra que la contagió”, señalan los profesionales. Alertan además sobre el impacto del uso irregular del preservativo y la falta de controles médicos en adolescentes.

Dejá tu comentario