Este jueves 6 de noviembre Luis Guillón cumple 99 años. Fue en 1926 cuando se inauguró la estación ferroviaria de la ciudad, que antes era denominada "Parada Km 23.540". Hoy la localidad celebra un nuevo aniversario y se encamina al centenario.
Luis Guillón cumple 99 años: un repaso por su historia y los lugares más icónicos
Luis Guillón, localidad también conocida como "ciudad de los jardines", celebra este jueves un nuevo aniversario. Se acerca el centenario.
Un repaso por la historia de Luis Guillón
Según la recopilación histórica del docente e investigador de historia Nicolás Henríquez, Luis Guillón, un vecino destacado de la zona, había nacido en 1851 y cuando llegó a nuestra región se dedicó a las industrias lanera y frigorífica ante los extensos campos de la época.
Luis Guillón se destacó por impulsar, junto a Enrique Santamarina y algunos vecinos más, las bases para separar a Lomas de Zamora y fundar el partido de Esteban Echeverría. Sobre el encuentro entre estos vecinos, se sabe que Guillón se conoció con Enrique Santamarina en las termas de "Aix-Les-Brains", y en ese momento inició la idea de separar las tierras e independizarse. Años después consiguieron este objetivo, pero cuatro meses después de conseguir la autonomía, el 13 de agosto de 1913, Luis Guillón falleció.
Leé más:
Luis Guillón: harán un encuentro con charlas y stands para mujeres que transitan el cáncer de mama
Los lugares más icónicos de la localidad
- La plaza 25 de Mayo, donde grandes y chicos disfrutan las jornadas de sol.
- La parroquia "La Anunciación", lugar de fraternidad y oración.
- La icónica calesita de la estación, habilitada nuevamente a comienzos de 2024.
- La calle José Hernández, que cada vez cuenta con más comercios gracias a vecinos que se animan a optar por la localidad.
- La ESEA N°1, más conocida como "el poli", donde los vecinos pueden formarse en artes.
- La Biblioteca Florentino Ameghino, que desde hace más de 60 años es un espacio de encuentro y comunidad.








