En el marco del Mes de las Juventudes, este martes 16 de septiembre se realizará en Monte Grande una caminata con velas para conmemorar los 49 años de La Noche de los Lápices, la jornada en la que en 1976 un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado durante la última dictadura militar.
Monte Grande: realizarán una conmemoración por los 49 años de La Noche de los Lápices
Este martes se realizará en Monte Grande una caminata con velas en memoria de los estudiantes que fueron víctimas de la dictadura militar en 1976.
La actividad se llevará a cabo entre las 18:30 y las 20 horas y tendrá como punto de partida la puerta del edificio municipal de Esteban Echeverría, ubicado sobre la avenida Enrique Santamarina, en pleno centro de Monte Grande.
Según informó el Municipio, la caminata con velas avanzará por la calle Leandro N. Alem hasta llegar a la plaza del Tanque, donde culminará la jornada.
Leé más:
Milei firmó el decreto que define los feriados de 2026: cuáles serán los fines de semana largos
Historia
La conmemoración de La Noche de los Lápices es un homenaje a los jóvenes que en 1976 reclamaban por el boleto estudiantil y fueron víctimas del terrorismo de Estado. A 49 años de aquellos hechos, la convocatoria busca mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso con la democracia.
El evento forma parte del Mes de las Juventudes, que en Esteban Echeverría incluye distintas actividades culturales y sociales en septiembre.
Por el accionar represivo contra jóvenes estudiantes en septiembre de 1976, hay responsables. En marzo de 2024 finalizó el juicio oral y público iniciado en octubre de 2020. Los jueces Ricardo Basílico, Walter Venditti y Esteban Rodríguez Eggers dictaron diez perpetuas. Esa pena les correspondió a Federico Antonio Minicucci (jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada), Guillermo Domínguez Matheu (jefe de Actividades Psicológicas del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata), Roberto Balmaceda (jefe de Contrainteligencia del Cuerpo de Actividades Especiales del Destacamento 101 de La Plata), Jorge Héctor Di Pasquale (jefe de la sección de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata), Carlos María Romero Pavón (jefe de Reunión Interior del Destacamento 101 de La Plata), el exministro de Gobierno Jaime Smart, Juan Miguel Wolk (jefe de la División Delitos contra la Propiedad y de la División Delitos contra las Personas y de la dirección de investigaciones Zona Metropolitana), el médico policial Jorge Antonio Bergés, el comisario Horacio Luis Castillo y Carlos Gustavo Fontana (enlace entre el Destacamento 101 y el Batallón de Inteligencia 601).
Además, Alberto Julio Canditi (quien también integró el Destacamento 101 y fue extraditado desde Uruguay) recibió una pena de 25 años de prisión, mientras que Enrique Augusto Barre (que fue el número dos del “Nazi” Wolk en el Pozo de Banfield) fue absuelto.