Una vecina de Tristán Suárez sorprende cada año a todos decorando su casa con motivos de Halloween e invitando a chicos y no tan chicos a pasar una jornada amena entre dulces y sustos.
La reina de Halloween: una vecina de Tristán Suárez decora su casa y organiza un festejo familiar
Con la "noche de brujas", Erika Emerit abre las puertas de su casa para que grandes y chicos de Tristán Suárez pasen un buen momento.
Erika Emerit tiene 46 años y empezó a festejar la “Noche de Brujas” hace cuatro años luego de un viaje que realizó por Estados Unidos. “Viajé a Nueva York, justo fui para octubre y estaba todo decorado de Halloween. Todo, todo, todas las calles, los negocios, los bares, todo lo que te imagines”, describió la mujer, en diálogo con El Diario Sur. Fue así que decidió llevar a Tristán Suárez, una festividad que no se celebraba en la localidad y que solo era vista en series y películas.
Y así de a poco las máscaras y los disfraces empezaron a copar las calles de la localidad. Los más chicos empezaron a pedir caramelos a sus vecinos, que se prendieron en el juego de los nenes y nenas. “Cada vez año tras año empezó a venir más gente, entonces yo durante todo el año empiezo a buscar qué es lo que puedo poner, cómo lo puedo decorar, y durante todo el año voy haciendo eso, comprando muñecos, muñecos inflables, muñecos animatrónicos, y a medida que se va acercando octubre empiezo a comprar golosinas, porque obviamente vienen a buscar los chicos, dulce o truco te dicen, y cada vez son más”, contó la vecina que inició este emprendimiento.
El año pasado fue la primera vez que abrió sus puertas al público y no solo se trató de una simple ornamentación sino de un festejo en el cual podían participar los vecinos para participar de un rato ameno. “Fue el 31 de octubre, que cayó lunes, muchos papás me dijeron que no pudieron venir, estaban todos trabajando, igual vino mucha gente”, destacó Emerit.
En ese sentido, este año el encuentro será este sábado en la calle Erratchu 387, donde se encuentra la casa de Erika. “Estuvimos con mi mamá, mi hermana, mis amigas, para disfrazarnos y abrir el portón. Vamos a estar repartiendo golosinas, sacando fotos y pasar un rato lindo”, contó la mujer.
Se prevé que casi dos mil chicos participen de la jornada, con su disfraz en búsqueda de unas golosinas. "Ahora fui por mucho más para que cada niño tenga su bolsita con sus dulces, caramelos, que puedan disfrutar su paleta de Halloween y así surgió”, subrayó la vecina.
Ahora, una vez que termine esta etapa va a comenzar a pensar su decoración navideña, ya que la casa de Erika se caracteriza cada fin de año por su gran decoración con Papá Noel, arbolitos, renos, luces y muchas cosas más, que también generan la curiosidad de los vecinos de Suárez. “No abro las puertas es como más tranqui la decoración de navidad igual viene mucha gente a sacarse de foto”, finalizó la vecina.
El debate sobre Halloween
El festejo de Halloween es cuestionado desde varias perspectivas como la religiosa o la cultural. Desde la primera se lo toma como “un culto a la muerte o a lo oscuro” mientras que desde el lado de la cultura la ven como una festividad nacida en Estados Unidos, que poco tiene que ver con la Argentina.
Sin embargo, Erika Emerit, la vecina que organiza el festejo aclaró: “nosotros no estamos haciendo esto por lo que significa Halloween. Simplemente lo hacemos para pasar un buen rato, nada más que por eso”.
Leé también: Persecución y balacera en la Universidad de Lomas: un herido