Ezeiza | Ezeiza | bailarina | India

Rosario siempre estuvo cerca: la bailarina de Ezeiza que logró volver a la India a hacer sus shows

Rosario Abraham es de Ezeiza y, estaba instalada como artista en la India, pero debió regresar de urgencia a la Argentina por la pandemia. Ahora retomó su carrera y se encontró con cambios importantes. Además, la historia de un vecino de Lomas que vivió lo opuesto.

Rosario Abraham es una bailarina de Ezeiza que desde hace años se dedica a la Danza Árabe y por ello se empapó de la cultura de medio oriente. A través de los años fue perfeccionándose y realizó varios viajes laborales por distintos países del continente asiático. En 2020, tuvo que regresar a Argentina de urgencia por la pandemia y cuando la situación del coronavirus bajó su intensidad, decidió pegar la vuelta a la India donde se topó con un panorama diferente al que había visto cuando se había marchado.

“Me sorprendió que al llegar a la India todavía la mayoría de las personas usaba tapa boca y el que no usaba en la calle debía pagar una multa de 500 rupias (moneda india) y al poco tiempo recuerdo que hubo una restricción de horarios para los negocios y los eventos”, expresó Rosario en diálogo con El Diario Sur, asegurando que allí aún se mantienen “vivas” las secuelas de la pandemia.

Otra de las cosas que sorprendieron a la vecina de 35 años de Ezeiza fue la poca presencia de extranjeros en el país asiático, cuando previo a la pandemia solía estar repleto, según explicó: “Había muy pocas personas extranjeras cuando llegué, recién en las últimas semanas empezaron a llegar más”. Y añadió refiriéndose a la reglamentación para ingresar al país: “Acá en India todavía te piden el visado correspondiente, fiebre amarilla y obviamente las vacunas contra el coronavirus”.

Foto prinicpal vecina de Ezeiza.jpeg

De todas formas, Rosario, a lo largo de los años desarrolló cierta facilidad para adaptarse a los nuevos lugares y las culturas que ha conocido, por lo que destaca la posibilidad de dedicarse a lo que le gusta en un país que le gusta mucho. “Realizo shows por diferentes ciudades de India y estoy muy contenta por lo que he logrado en cada show brindado aquí”, comentó y agregó con orgullo: “Hace poco tuve el placer de bailar junto a un grupo de bailarines egipcios y presentamos coreografías al estilo folclórico árabe y debo decir que estoy muy contenta por ello porque no suele ser común aquí en India”.

Leé también:

El destino de los perros discapacitados en "El Campito Refugio": "Trabajamos por finales felices"

Finalmente, la vecina de Ezeiza admitió que pese a las complicaciones que representa dejar todo en Argentina y mudarse al extranjero, armar las valijas y emprender una nueva aventura es “uno de los mayores placeres que te da la vida”. “Si alguien tiene la oportunidad de poder viajar o incluso surgen esas ganas yo le diría que lo intente, que se anime, el mundo es enorme, cada país es una gran historia: viajar es hacernos entender lo pequeño que somos y cuanto debemos aprender”, concluyó.

Una visión errada de la India desde Argentina

Rosario explicó que mucha gente en Argentina piensa en viajar a la India porque es la cuna de el yoga, pero esta sería una visión errada. “Lo que te enseñan a vivir aquí es que la meditación y la tranquilidad está dentro de uno y no en el yoga”, precisó.

Recuadro Vecina de Ezeiza.jpeg

Para muchas personas quizás la India no sería el país por excelencia que quisieran conocer, pero “la mayoría de los que estamos aquí solemos decir dos cosas: que es el país maestro y después de él todo te parece más fácil”, aseguró Rosario.

La historia opuesta de un vecino de Lomas que llegó a Dinamarca en plena pandemia

Alexis Meza Sanabria es un vecino de Lomas que en busca de un mejor futuro tomó la difícil decisión de marcharse en julio del 2020, en plena pandemia, para probar suerte en Dinamarca: situación contraria a la de Rosario Abraham, que regresó por el coronavirus. Hoy, luego de 3 años, el vecino de 31 años regresó a Argentina y cuenta con qué se encontró allí y los cambios que identificó tras su vuelta al país.

WhatsApp Image 2023-03-23 at 13.49.57.jpeg

“Una vez que llegue a Dinamarca ahí pude ver que nadie usaba barbijo ni parecían estar alerta con el coronavirus. Por un momento pensé que nos habían mentido a todos, pero esa sensación duró más o menos un mes y medio porque luego en septiembre llegó el otoño y a medida que el frío se elevaba las medidas de restricción iban acorde”, contó Alexis en diálogo con El Diario Sur.

Después de adaptarse y salir adelante mediante varios trabajos en Dinamarca que le permitieron progresar, tomó la decisión de pegar la vuelta a Argentina, un poco extrañando su querido Lomas de Zamora y ya con el coronavirus prácticamente superado.

“Cuando volví al centro de Lomas busqué una farmacia que ya no existía más. Muchos negocios cambiaron y sobre todo como creció la parte gastronómica de ‘Las Lomitas’ que cuando me fui estaba en pleno crecimiento” , explicó Alexis y completó: “Extrañaba mucho la comida Argentina, sobre todo las pizzas y los asados”.

Dejá tu comentario