Ezeiza | Mangeri | Ezeiza | Ángeles Rawson

Jorge Mangeri pidió volver a Ezeiza para estar cerca de su esposa

El asesino de Ángeles Rawson, Jorge Mangeri, cumple su condena en Rawson, Chubut, y pidió ser trasladado hacia Ezeiza para estar más cerca de su esposa.

El asesino de Ángeles Rawson, Jorge Mangeri, fue trasladado en diciembre a un penal de Rawson, Chubut. Ahora pidió ser trasladado nuevamente al penal de Ezeiza para estar más cerca de su esposa.

El ex portero del edificio de la calle Ravignani al 2360 cumple su condena en el pabellón de ofensores sexuales del penal de Rawson, en Chubut, luego de ser trasladado desde el módulo 1 del penal de Ezeiza. Este traslado alejó a Mangeri de su esposa, Diana Saettone, la cual vive en el conurbano bonaerense.

Saettone participa de manera activa en la defensa de su esposo, ya que asegura su inocencia, y lo visitaba muy frecuentemente al penal de Ezeiza, por lo que la distancia complica su vínculo.

Además, los costos de un viaje hacia el penal donde se encuentra encerrado Mangeri son muy elevados y Saettone no posee un trabajo en blanco, sino que percibe una pensión, lo cual complica aún más el viaje hacia Chubut. Mangeri, por su lado, realiza trabajos en la cárcel que le generan aportes en blanco, los cuales dirige, en su totalidad, a la mujer.

5ZC5VT56H5ECZLBUU4UR3GASPY.avif
Jorge Mangeri y Diana Saettone

Jorge Mangeri y Diana Saettone

El motivo del traslado

El traslado de Mangeri desde Ezeiza generó sorpresa porque solía tener buen comportamiento. De hecho, había iniciado sus estudios en el CUE, centro universitario para personas en contexto de encierro, donde cursaba la carrera de sociología.

Según indicó el medio infobae, algo se habría desgastado en el pabellón, entre otras situaciones que llevaron a una fuerte baja en la nota del concepto de Mangeri. Una fuente oficial explicó: "No tenía más lugar. Había rotado por donde tenía que rotar. No tenían dónde ponerlo. Primero, por la relación con sus compañeros. Segundo, por su condena". "A veces se cree que está por encima del sistema", opinó otra fuente ligada al caso.

La actual abogada del ex portero, Patricia Croitoru, protestó frente a la medida del traslado a Chubut de su defendido con varios argumentos. El traslado de un detenido hacia otra parte del país, es una medida reservada para los presos conflictivos que son capaces de generar conflictos o de corromper a los penitenciarios y/o a los detenidos en su mismo establecimiento, por lo que no es algo que se adapte al comportamiento de Mangeri.

El caso que condenó a Mangeri

El 11 de junio del 2013 se encontró el cadáver de una mujer en la planta de tratamientos de residuos de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez. Este cuerpo fue identificado como el de Ángeles "Mumi" Rawson, quien murió un día antes de su hallazgo, el 10 de junio. Cuatro días después, se descubrió que el asesino fue Mangeri.

angeles-rawsonjpg.webp
Ángeles Rawson, mujer asesinada en el 2013 por Jorge Mangeri.

Ángeles Rawson, mujer asesinada en el 2013 por Jorge Mangeri.

En el juicio realizado en el año 2015, se determinó qué fue lo que sucedió en el día del asesinato: Ángeles, a las 9.50 horas, regresó al edificio donde vivía, y en el camino hacia su departamento se cruzó con el portero, Jorge Mangeri, quien la habría llevado a un sitio apartado dentro del edificio para violarla y luego la mató.

Según una autopsia realizada poco tiempo después del hallazgo del cuerpo, la joven murió estrangulada y sofocada en menos de cinco minutos. Además, el cuerpo tenía fracturadas cinco costillas, la clavícula derecha y una vértebra, lo que habría sido resultado del ataque del asesino.

Leé más: Prófugo en Lanús: estaba esposado a un caño de la comisaría pero logró huir

Dejá tu comentario