Los premios “Paranormal Argentina” se realizarán por primera vez el 10 de diciembre del 2022. Es el primer reconocimiento de este género que hay en el país y surgió a partir de una experiencia que tuvo Mara Fendel, vecina de Lomas de Zamora de 50 años que se dedica al periodismo y está especializada en "fenómenos paranormales".
Una vecina de Lomas vivió una experiencia paranormal y ahora entregará premios para el género
Mara Fendel es una periodista de Lomas que tuvo la idea de crear los premios "Paranormal Argentina". Se realizarán por primera vez en diciembre de este año.
“Es un género muy ninguneado, por el que todos sienten curiosidad, pero luego ridiculizan. Nadie reconoce el trabajo del que les difunde lo que saben sobre el tema, entonces pensé en hacer algo que reconozca su esfuerzo”, explicó Mara a El Diario Sur sobre el nacimiento de los premios.
El evento tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a partir de las 16 horas. Mara comentó que ya hay inscriptos invitados de otros países, entre los que se encuentran Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Las categorías se dividen en radio, televisión, redes sociales, exploradores urbanos, investigadores paranormales, teatro, cosplayers, videntes, escritores y bandas. Entre los nominados se encuentran Héctor Rossi, con su programa de radio “Trasnoche Paranormal”, el escritor de Lomas de Zamora Guillermo Barrantes, con su saga de libros “Buenos Aires es Leyenda”, y Diego Filardi, con su libro “Descubriendo profecías más asombrosas en 60’”.
Además, el evento contará con stands de expositores, charlas sobre ovnis y "vida después de la muerte", un concurso de disfraces, artistas y bandas en vivo.
La experiencia paranormal de Mara
Según contó, Mara vivió una situación paranormal junto a una amiga, cuando tenía 17 años. En aquel entonces, debido al terror que le provocó la experiencia, decidió investigar para entender qué era lo que le había sucedido.
“Yo ya tenía el bichito del periodismo, pero en ese momento la información no era de fácil acceso como ahora, así que empecé a ir a la biblioteca y a hablar con la gente para ver si habían tenido experiencias similares”, contó Mara.
A medida que avanzó en su investigación, según contó, descubrió que lo que vivió se trataría del fenómeno Poltergeist, que se caracteriza por diferencias con las leyes físicas. Por ejemplo, Mara comentó que escuchaba ruidos y había cosas que se movían en su casa, hornallas que se prendían y canillas que se abrían.
Sin embargo, remarcó que ella tuvo una de las experiencias más fuertes de este fenómeno, ya que habría incluido lo auditivo: dice que escuchó una voz “potente y profunda”, pero no entendió que fue lo que le dijo.
“Tuve estrés postraumático y estuve dos años sin poder dormir con la luz apagada”, contó Mara y agregó que no quería decir nada porque sabía que las personas iban a decirle que lo había inventado, o creerían que estaba loca.
Leé también: Desbaratan a una banda que vendía drogas en Lomas de Zamora
Cómo surgió la idea de los premios: radio y city tours
Con el pasar del tiempo, Mara descubrió que había más personas que habían pasado por situaciones parecidas: “Vivían con miedo, así que pensé en hacer un programa de radio donde pudieran contar lo que pasaron”.
Su programa se llamó “Leyenda urbana”, y el contenido era el testimonio de la gente que había vivido experiencias paranormales y quería contarlas. “La mayoría se sentían identificados, y a los que no, por lo menos les despertaba la curiosidad”, explicó la periodista. Además, el programa también contaba con temas específicos como la posesión demoníaca, la reencarnación o la vida extraterrestre.
En 2019, Mara comenzó a hacer “city tours” de fantasmas y misterios por la Ciudad de Buenos Aires: “Una vez, la guía turística tenía una cara de aburrimiento… y en un momento se sentó en el piso y nos dio la espalda. Yo no lo podía creer. Pensé que si hacía radio y sabía de lo paranormal, yo también podía hacerlo como forma de entretenimiento”.
De esta manera, Mara comenzó con el proyecto de su city tour llamado "Buenos Ayres Fantasma". Entre otras cosas, recorre los lugares donde vivieron los asesinos seriales más conocidos y relata leyendas urbanas. Actualmente se realiza una vez al mes, desde febrero hasta septiembre, y dura alrededor de dos horas.
A raíz de esta última experiencia, Mara se dio cuenta de que el trabajo de quienes documentan la actividad paranormal no es valorado: “A la gente le encanta, pero no reconocen el esfuerzo que la persona hizo. Por eso pensé en los premios, en que tengan una fiesta al menos una vez al año”.
“Es increíble, ahora, más allá de que yo el día de mañana ya no esté, va a quedar un legado en la cultura paranormal argentina”, concluyó Mara.