La semana pasada se estrenó la serie “Cromañón”, en la plataforma Amazon, sobre la tragedia que ocurrió el 30 de diciembre de 2004 durante un recital de la banda Callejeros. A pesar de la gran cantidad de visualizaciones que alcanzó la serie en muy poco tiempo, muchos sobrevivientes y familiares criticaron el contenido. Cristian Pereyra, de Banfield, estuvo en el lugar a sus 18 años y aseguró: “No me siento identificado con absolutamente nada”.
Un vecino de Lomas sobreviviente de Cromañón criticó la nueva serie: "No me siento identificado"
Se estrenó la serie "Cromañón", sobre la tragedia ocurrida en 2004. Cristian Pereyra, sobreviviente de Banfield, dijo: "Es lo contrario a como éramos nosotros".
En diálogo con El Diario Sur, Cristian, que hoy tiene 38 años, sigue viviendo en Banfield y es profesor de educación física, dijo: “La verdad es que la empecé a ver, vi dos capítulos y parece una telenovela de amor, de adolescencia y siempre estigmatizando a la juventud”. Además señaló: “Por lo poco que vi, representaron pibes que eran rockeritos que fumaban, que tomaban alcohol y que no proyectaban un futuro y es todo lo contrario a como éramos nosotros. Con mi grupo de amigos todos teníamos visión a futuro, proyecciones con respecto al estudio y al trabajo”.
Cristian estuvo en Cromañón cuando tenía 18 años y fue con su mejor amigo Maxi, de 19 años, Rocío y Johnatan de 18 y Matías de 15. Todos sobrevivieron a la tragedia que se cobró esa noche 194 vidas. “Yo veo a los chicos de la serie muy sonsos en la forma en la que actúan, no nos identifican, no éramos así y además estigmatizan los modismos del rock”, expresó Cristian.
Hablar de Cromañón
Diez años después de la tragedia, en 2014, Cristian pudo comenzar a hablar de lo que vivió y “empezó a sanar”. “Ahora, después de 20 años, con una cabeza más madura, con 38 años, ya no tengo rencores con nadie, la terapia me ayudó a sanar un montón y hoy gracias a Dios estoy proyectando el futuro y disfrutando”, contó.
Cristian remarcó que cuando tenía 18 años y vivió la tragedia, pensaba en su futuro y ya tenía claro lo que quería. "Nosotros éramos pibes que queríamos un futuro estudiando una carrera que nos gustara. Me decidí a estudiar educación física desde muy chico porque lo sentí como vocación desde el primer día en el que hice un juego en el patio de la escuela, yo quería ser como mi profe, era mi sueño", contó Cristian y añadió: "Hoy trabajo en la Secretaría de Deportes de Lomas dando clases a adultos mayores y doy también clases entrenamiento funcional y en alto rendimiento".
Cristian, como muchos sobrevivientes y familiares, celebran que se hable de Cromañón, que se recuerde lo que pasó y sobre todo, que se trabaje para que no vuelva a ocurrir. Sobre el contenido que le gustaría que se transmita, Cristian dijo: “Yo creo que tendría que tener una mirada más tipo documental, con testimonios de todos lados y que la gente saque su propia conclusión. Que hablen sobrevivientes y familiares de víctimas, que todos puedan contar lo que pasó desde su lado. Quisiera que la memoria sea visible también sobre la corrupción y la política en ese momento, que sirva para que no se vuelva a repetir”.
Leé también
Despedirán en la plaza de Lomas a la joven que murió en el derrumbe de Villa Gesell