Lomas de Zamora | Lomas de Zamora | Salud | Seguridad

Lomas de Zamora: salud y seguridad, temas centrales en el Congreso de la Comunidad

2500 vecinos participaron del evento en el Parque de Lomas. Se abordaron diversas temáticas con la confección de 17 comisiones que seguirán los proyectos durante 2025.

2500 vecinos participaron del Primer Congreso de la Comunidad, que se desarrolló en el Parque de Lomas con el objetivo de definir políticas públicas para 2025, en torno a una agenda temática que abordó varias aristas, entre ellas la problemática de la inseguridad y programas sobre la salud.

“Todos van a tener una devolución de las cuestiones planteadas, y seguramente los convocaremos a reuniones más técnicas para implementar muchas de las ideas”, señaló el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, al encabezar el encuentro, en el que subrayó la importancia de escuchar a los vecinos para sostener una planificación a largo plazo.

Justamente, sobre esas reuniones específicas, se confeccionaron 17 comisiones, que seguirán a lo largo del próximo año todo el procedimiento para abarcar los pedidos expuestos durante el convite.

Detuvieron en Lomas a uno de los fugados de la comisaría de CABA

Los grupos abarcaron una amplia variedad de áreas, entre ellas la seguridad, que adquirió una relevancia notable. En tanto, hubo otros concretos tendientes a mujeres, géneros y diversidades; discapacidad y accesibilidad sanitaria; adultos mayores; cultura; deportes; ambiente; educación; y políticas sociales y Derechos Humanos, entre otras.

En ese sentido, cada comisión contó con un moderador, referentes de mesa y un observador encargado de registrar las propuestas, en tanto que las conclusiones fueron presentadas en un cierre realizado en el Microestadio del parque.

Programas que siguen en 2025

Por caso, hubo varias temáticas que ya adquirieron fuerza durante este 2024 y los vecinos apuntalaron algunas correcciones de cara a 2025, entre ellos el de los programas Lomas contra el Bullying y Compartir Lomas. Aquel se diseñó para buscar herramientas que mejoren el vínculo de los chicos en el ámbito escolar y evitar la discriminación, mientras que el otro posibilita el fomento de proyectos solidarios ayudando a diversas instituciones.

Por lo pronto, dos temas que tomaron fuerza se afrontarán de manera transversal: es el caso de la salud mental y la formación de los jóvenes para vincularlos con la producción, el trabajo y la cultura, dos cuestiones que se mantendrán en el centro de la escena para el próximo año.

Dejá tu comentario