Lomas de Zamora | farmacias | Lomas | Pami

El impacto en las farmacias de la región de los recortes de PAMI: "Muchos se van sin comprar los medicamentos"

PAMI, la obra social de jubilados y pensionados, modificó el acceso gratuito a medicamentos. En farmacias de Lomas expresaron preocupación ante los cambios.

Pami, la obra social de los jubilados y pensionados, anunció a través de un comunicado que habrá medicamentos cubiertos al 100% solo para los jubilados que cumplan ciertos requisitos y realicen un trámite específico para contar con el llamado “subsidio social”. Ante este escenario, profesionales de farmacias de Lomas de Zamora expresaron su preocupación por este recorte en las prestaciones a los afiliados.

Marcela De Caria, farmacéutica en Turdera hace más de 30 años, en diálogo con El Diario Sur, expresó: “Nos enteramos la semana pasada que a partir del 1° de diciembre iba a haber cambios en la cobertura de los medicamentos, que ya no iba a existir más el plan ‘Vivir mejor’ que contemplaba que muchas moléculas estén cubiertas al 100%”.

En este marco, la farmacéutica aseguró que muchos jubilados llegaron el lunes a hacer la compra de sus medicamentos sin saber de la nueva normativa. “La respuesta de la gente fue variada, muchos se sorprendieron. Algunos que podían lo adquirían pero otros se fueron sin comprar porque vinieron a la farmacia pensando que iban a gastar un valor y era más”, dijo y añadió: “Ha bajado el consumo, ya que a muchos se les complica acceder al medicamento ante un cambio repentino de cobertura”.

farmacueticos.jpg
Farmaceuticos de Lomas expresaron preocupación por las consecuencias de la nueva normativa.

Farmaceuticos de Lomas expresaron preocupación por las consecuencias de la nueva normativa.

El impacto en las farmacias

Además de afectar a los jubilados en su economía mensual, los cambios también tuvieron su repercusión en las farmacias. Leonardo Fernández, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, explicó: “Este recorte también está en la farmacia, porque a la farmacia le están haciendo poner más dinero en concepto de bonificación para sostener el convenio”. En este sentido, Fernández advirtió que el 2024 fue un año difícil para el rubro con una importante caída de las ventas. “Ahora tenemos que aportar 4 puntos más que antes y lo vemos casi inviable en algunas farmacias, el margen de ganancia que quedó es muy bajo”, detalló el presidente del Colegio de Farmacéuticos lomense.

Al respecto, Marcela De Caria sumó: “Este cambio va a traer aparejado una disminución en la rentabilidad de los medicamentos, pero como profesionales de la salud lo que más nos preocupa es que la gente no pueda acceder al medicamento que necesita”.

Dejá tu comentario