Comenzó octubre y con el mes se dieron algunos aumentos en varios servicios, entre ellos en el transporte, donde distintos usuarios se sorprendieron con el salto en el valor del boleto, que pasó, para el mínimo, de 529 a 550 pesos, casi un 4 por ciento de alza en relación a septiembre.
Octubre con aumentos: cómo se sintió el alza en el boleto de colectivos en Lomas
Aumentó el boleto de colectivos, entre otros transportes y varios servicios. Las sensaciones de los pasajeros en Lomas tras el alza de octubre.
"Viajo en colectivo y en tren y siempre complican los aumentos", coincidieron distintos pasajeros en Lomas de Zamora, en los alrededores de la estación ferroviaria, algunos de ellos incluso sorprendidos por lo que implicó el cambio de cifras en el inicio del mes. "No estaba enterado y es una sorpresa", resaltaron.
A su vez, puntualizaron en lo que implica cargar la SUBE y las dificultades para evitar que quede en saldo negativo luego de distintos recorridos. "Es un problema ese para poder viajar", recalcaron. "Todos estos aumentos repercuten en el bolsillo. Para llegar a fin se mes se complica, ya en la última semana es un tema difícil", añadieron.
Ante ese panorama, desde el 1° de octubre se aplican nuevas tarifas en colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El boleto mínimo en el Conurbano pasa de $529,45 a $550,30 con SUBE registrada, mientras que quienes cuenten con tarifa social abonarán $247,63. En la Ciudad de Buenos Aires, además, se suman subas en subtes, peajes y colectivos porteños.
Pero no son los únicos ítems. Las prepagas también ajustaron sus cuotas en línea con el 1,9% de inflación de agosto medida por el INDEC. Swiss Medical, OSDE, Medifé, Sancor Salud, Hospital Británico y Alemán, entre otras, aplicaron subas de entre 1,7% y 1,9%. Algunas, como Galeno, OMINT y Hospital Italiano, lo hicieron por encima de ese índice, llegando hasta el 2,4%.
Lomas: taller lúdico para integrar a chicos y adolescentes en el Country Club Banfield
El aumento también alcanza a los colegios privados con subsidio estatal, que ajustarán sus aranceles a partir de octubre. Además, los contratos de alquiler tendrán incrementos según el índice correspondiente. Estos cambios se suman a un escenario de salarios que no logran recuperar el poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno lanzará un programa de descuentos para jubilados
El gobierno de Javier Milei presentará este martes un programa de beneficios con descuentos para jubilados y pensionados en los supermercados del país. Estas medidas, diseñadas por el Ministerio de Capital Humano y ANSES, llegan a apenas un mes de las elecciones nacionales.
Desde la Casa Rosada aseguran que “el programa no implica ningún gasto para el Ministerio de Capital Humano ni para otros organismos estatales” porque “el costo lo asumen entre las empresas y los bancos. 100 % ellos, nada del Estado”.