Lomas de Zamora | Lomas | Alumnos | YPF

Alumnos de Lomas fueron reconocidos en el Desafío Eco YPF en Entre Ríos

Los alumnos de la Escuela Tecnológica preuniversitaria Carlos Giúdici de Lomas diseñaron un auto eléctrico que se llevó el segundo puesto en la Ecofun de YPF.

Luego de tres días de competencia en el Autódromo de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, alumnos de la escuela tecnológica preuniversitaria Ing. Carlos Giudici, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), disfrutaron del reconocimiento que vivenciaron en el marco del Desafío Eco YPF 2025. Allí consiguieron el segundo puesto en la categoría Ecofun, que implicó la aprobación del público, que valoró el desempeño del auto eléctrico construido en la zona sur del conurbano bonaerense.

Embed - Alumnos de Lomas reconocidos en el desafío Eco YPF 2025

Se trató de la segunda temporada en fila con esta valoración, quedando muy cerca del título en esa divisional, una de las cinco que componen las pruebas del torneo, en el que se incluyen más de un centenar de instituciones de todo el país. "La experiencia fue algo espectacular porque se vivieron muchas cosas muy emocionantes con el grupo", comentó Marcelo Bertoglio, director de la institución, que destacó la labor de la veintena de chicos que desarrollaron el proyecto, con la confección del vehículo bajo la batuta George Faks.

Satisfacción en Entre Ríos

"Fue todo increíble. Para dar un ejemplo, atravesamos tres climas durante el fin de semana, porque el viernes hubo muchísima lluvia, nos mojamos completamente; el sábado hizo mucho frío y el domingo hubo mucho calor. Entonces son vivencias que compartís con este grupo de trabajo y realmente emocionan porque con las ganas que hacen todo ellos es espectacular. Por eso da ganas de seguir con todo esto", sentenció, por lo que dejó en claro que prevé un nuevo desafío el próximo año.

72baa7c2-dcc6-443a-a33c-441be9930a54

Arquero surgido en Banfield, otra sorpresa de Scaloni para la Selección Argentina

"Por segundo año consecutivo logramos el segundo puesto en el Ecofun, que consiste en conseguir muchos likes a través de la placa del auto que es el 101, a través de Facebook, de la página oficial del desafío ECO. Y fue el reconocimiento de la gente, el apoyo al equipo, al auto, al proyecto en sí", recalcó.

Una de las referentes del grupo es Juana, que condujo el auto en uno de los tramos. Y dejó en claro lo que significó esta chance. "Obviamente es algo muy lindo, una sensación espectacular porque es tener un reconocimiento por todo el año de trabajo. Ver a los padres y a los compañeros al lado es hermoso", afirmó. Y sumó: "Nuestros papás están muy orgullosos de nosotros, a ellos los ponía más contentos vernos allá arriba". La referencia es para ese premio obtenido en el marco del certamen.

72baa7c2-dcc6-443a-a33c-441be9930a54

Inscripción online para jardines municipales en Lomas: cómo y hasta cuándo hacerla

El director resaltó la importancia de lo que se consiguió, porque, más allá de quedar en la tabla general detrás del puesto 60, lo cierto es que la categoría en la que se los valoró fue por el visto positivo de la gente. "El reconocimiento es fundamental para nosotros porque se conoce el proyecto, se destaca la escuela, se muestra la actividad, y también el apoyo de los padres y de la comunidad es cada vez mayor".

Expectativa a futuro en Lomas

Así la situación, y luego del derrotero en la provincia mesopotámica, la expectativa es redoblar esfuerzos para la próxima edición. "Como ya el auto tiene cuatro años y las piezas y el chasis se fatiga, además de la carrocería va cumpliendo su ciclo, la idea es el año que viene poder desarrollar un auto nuevo y por qué no competir con los dos coches en la carrera final", comentó. Y explicó lo que implica afrontar ese desafío: "El desarrollo del chasis, la fabricación la carrocería, la realidad es que todo se hace a pulmón, y por eso el apoyo de los sponsors es fundamenta y de las familias obviamente que nos dan una mano terrible. La verdad que la familia de los integrantes del equipo se ponen más que las 10, las 100".

a71c9b61-902f-4dcc-8ba7-1acbe98b6187

Y puso el foco en todo el itinerario que hay detrás para llegar a destino. "No tenemos la infraestructura que tiene una escuela técnica para poder desarrollar el auto. Nosotros trabajamos en un pequeño tallercito que hay acá en la facultad, usando herramientas que a veces traemos nosotros de casa. Y todo implica una capacitación para los chicos. Por ejemplo, el chasis que está fabricado en aluminio, y hubo que aprender a soldar en aluminio; y todo el grupo participó de una capacitación en una empresa que nos proveyó de la fibra de vidrio y los materiales para hacer la carrocería y aprendieron a trabajar aprendieron la fibra de vidrio. Y eso lo hicieron todos ellos. Me parece que es fundamental eso", afirmó.

Como ejemplo está Juana, una de las conductoras que para la carrera aprendió a calibrar los frenos, a alinear las ruedas. Y esa enseñanza, con el equipo detrás, la valoró así: "Ver al equipo es una emoción gigante. Estar ahí en la pista, la verdad que genera mucha emoción. No tengo palabras para describir eso".

Dejá tu comentario