La Escuela Secundaria N81, ubicada en Temperley, definió que su nuevo nombre sea Pablo Musso, en homenaje a un joven vecino que fuera desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. La elección se dio a partir de la definición de la comunidad educativa, que resaltó los valores de memoria, verdad y justicia.
Imponen nombre de joven desaparecido durante la dictadura a escuela de Temperley
Se trata de la Escuela Secundaria N81 de Temperley, que lleva el nombre de Pablo Musso, desaparecido durante la última dictadura militar.
La votación contó con una gran movilización por parte de estudiantes, docentes, familiares y ex alumnos en esa zona, y la mayoría optó por un protagonista que fue referente en Lomas de Zamora. Es que, de hecho, su familia tuvo una participación activa en la construcción de la escuela y en diversas iniciativas barriales, siendo uno de los baluartes de La Perla, e incluso vivieron a pocas cuadras del establecimiento educativo.
Brítez Ojeda, un referente que se despidió de Los Andes: "El tiempo nos volverá a unir"
El joven participaba activamente en la Sociedad de Fomento de Villa La Perla en Temperley, militante, y era estudiante de la carrera de periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), en tanto que resaltaron que fue delegado sindical en la fábrica donde trabajaba como técnico mecánico.
Reconocimiento en Temperley
A su vez, también lo reconocieron recientemente en el Club Temperley, donde fue destacado por el organismo de Derechos Humanos de la institución, con una credencial de socio en homenaje, valorando su vinculación con la entidad y la pasión por los colores del Celeste.
En la nómina de votación también estaban los nombres de Flora Fasce, quien fuera docente de gran recorrido en la Escuela Primaria Nº32, donde yacen sus restos; La Perla, justamente en honor al barrio donde está situada la institución; Ignacio Albarracín, que es el nombre que lleva la Escuela Primaria Nº32, entidad con la que comparten edificio y trabajan en conjunto; y Escuela de las Comunidades, en relación a los distintos orígenes y a la diversidad de la comunidad educativa.

