Lomas de Zamora | Lomas de Zamora | Congreso | jubilados

De Lomas al Congreso en el tren: testimonios de gente que viaja a la manifestación

En el marco de la movilización al Congreso, El Diario Sur dialogó con pasajeros que salían para la marcha desde Lomas de Zamora.

En el marco de la movilización al Congreso para reclamar al gobierno mejoras en los ingresos de los jubilados, El Diario Sur recorrió la estación de Lomas de Zamora y dialogó con vecinos y militantes que se subían al Tren Roca para asistir a la manifestación.

Uno de los pasajeros que viajaron hacia el Congreso fue Rubén Ciuró, secretario de Derechos Humanos de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FeTIA), quien, en diálogo con El Diario Sur, afirmó: "Vengo acá porque no puede ser que un jubilado cobre menos de 300.000 pesos. Además, tenemos en juego la libertad democrática".

81b653c5-0483-444c-89ee-ab7998c947e1.jpg
Protestantes esperando el tren en la estación de Lomas de Zamora.

Protestantes esperando el tren en la estación de Lomas de Zamora.

El militante de Lomas expresó: "Me emociona la capacidad de respuesta de los vecinos porque, cada vez que hubo represión, fuimos más los que vamos a reclamar. Además, al igual que muchos compañeros, soy un caso que vino con toda la familia. Es nuestro presente y nuestro futuro".

Y sostuvo: "Además de reclamar por los jubilados, se está debatiendo una entrega del país al Fondo Monetario Internacional (FMI). Por esto, somos tantos compañeros marchando y también se sumaron las hinchadas que, bueno, ya que estamos, yo soy de River".

Dos jubiladas que viajaron, Rosa y Mónica, ambas de 62 años, sostuvieron: "Más allá de que los jubilados hayan sido la punta de flecha, nuestro país está viviendo un momento de autoritarismo; es una dictadura esto. Somos dos jubiladas que no tenemos que explicarle a nadie el por qué salimos; estamos ejerciendo un derecho ciudadano".

image.png
Mónica y Rosa, dos jubiladas de Lomas de Zamora que marcharán en el Congreso.

Mónica y Rosa, dos jubiladas de Lomas de Zamora que marcharán en el Congreso.

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) también participó de la marcha y el subsecretario de Organización del sector Lomas de Zamora, Hernán García, comunicó: "Vamos a defender nuestros derechos porque hoy no estamos jubilados, pero en un futuro sí lo estaremos. También se reclamará por el acuerdo con el FMI".

"Protesta no es violencia"

En todas las estaciones de la línea Roca se pueden ver carteles en las pantallas programadas por el Gobierno Nacional: "Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República". Como reacción a esto, Rubén Ciuró comentó: "Pensamos que es parte de una campaña de miedo para que la gente se movilice. Además, algo que está pasando que es parte del humor del argentino, es que el número que puso Bullrich para denunciar violencia se está llenando de denuncias en contra de ella".

"Estamos seguros que cuando haya una recomposición democrática, desde Patricia Bullrich a Javier Milei y hasta el último policía que figura en las planillas de servicio de las represiones, no tendrán impunidad", aseguró.

image.png

Las dos jubiladas Rosa y Mónica afirmaron: "Las amenazas que nos están haciendo, sobre que si ejercemos violencia contestarán con violencia, son al revés, ellos ejercen la violencia. Continuamente están violando la Constitución. Tenemos un Presidente que nos insulta, no puede decir lo que dice de las gentes que no tienen sus ideas políticas".

Y agregaron: "La policía es la que pone infiltrados para incitar a la violencia, ya que esos infiltrados cometen actos violentos y, a raíz de eso, ellos tienen la justificación de reprimir".

También participaron jóvenes como Lucas, de 19 años, que opinó: "Estos carteles son algo a lo que ya estamos acostumbrados a ver. Es una campaña que atenta contra el derecho a la protesta, a la manifestación. Es algo gravísimo, pero, en parte, es algo esperable, ya que es algo que este Gobierno no paró de hacer este tipo de cosas".

Hernán García aseveró que "hace años que no se ven este tipo de carteles". "Ni si quiera en el 2001 se animaron a este tipo de cosas. Forma parte de lo que es Milei: una dictadura. Igualmente, al pueblo no lo van a limitar de esa manera. Vamos a seguir luchando", concluyó.

Leé más: Movilizaciones desde Zona Sur para la marcha en el Congreso: se espera una marcha masiva

Dejá tu comentario