La Comisión del Centro Industrial de Panaderos elevó la semana pasada el precio sugerido del kilo, que ahora debería ronda entre $430 y $460. La anterior recomendación era de $360, cifra que supone un incremento del 27%, y desde el sector calculan que podría llegar a estar $500 para antes de fin de año.
El kilo de pan se acerca a los 500 pesos: los panaderos aseguran que no tienen alternativa
La inflación, la sequía y hasta la guerra en Ucrania impactan en el costo de las materias primas y obligan a las panaderías a subir los precios de sus productos. Cómo se vive la situación en la región.
Según datos del Indec en el mes de septiembre, el kilo de pan francés subió 6,8% en el mes y el de pan de mesa 5,5%. “Pan y cereales”, por otra parte, acumula un 66,1% en la variación de precios del nivel general de precios durante los primeros 9 meses del año.
Para el ingeniero agrónomo Kevin Mc Cormick, de La Pampa, los factores del aumento en el kilo de pan son varios. “El trigo está con un precio altísimo. Primero que nada, a nivel mundial, más que nada por el conflicto bélico de Europa. Ucrania es uno de los principales productores y exportadores de trigo del planeta. Con la guerra, el país no va a estar ofreciendo trigo o va a estar ofreciendo muy poco”, contó el especialista a El Diario Sur.
Y continuó: “Por otro lado, también está la sequía, tanto a nivel nacional como mundial. Eso hace que la oferta baje y el precio se dispare. Hay poco sembrado y hay poca cosecha. Este año, además, fue muy seco y cayeron unas heladas tardías que afectaron mucho al trigo”.
El panadero Leonardo Ilarregui, dueño de la panadería "El Boulevard", ubicada en San Vicente, contó cómo hacen los sanvicentinos para ajustar el precio del pan cada vez que se encarecen los insumos. “Nos adaptamos un poco según cómo nos aumenten los proveedores. El pan que vendemos para revender deberíamos cobrarlo $300 el kilo para que se vendan entre $360 y $400, pero nadie está entregando a ese precio. Como mucho se está vendiendo a $240. Y tenemos una harina que vale más de $100 el kilo”, contó Ilarregui. Y reveló: “Acá en San Vicente los panaderos no estamos muy unidos y por ende no solemos ponernos de acuerdo con el tema precios. La harina pegó un sacudón fuerte y por eso fuimos aumentando”.
Por su parte, la panadera Daniela Manoukian, de la panadería de especialidad Malevo, de Monte Grande, estimó: “Dos semanas atrás, un bolsón de harina orgánica que estaba $5.700, hoy en día está alrededor de $7.500. Eso es un montón para tan poco tiempo. Después también están las mantecas y derivados lácteos que siempre se incrementan un montón por la misma inflación. Mismo para los insumos de papelería, films y plásticos que usamos para entregar la mercadería. En el caso de los films, se nota que por ahí no aumentan tanto en su costo, pero sí se nota que es de menor calidad”.
Daniela Manoukian – Malevo, de Monte Grande
“La mano de obra también hay que tenerla contemplada en todo lo que es aumento del pan. Uno ya no puede vivir con la misma cantidad de plata que vivía antes y necesita ganar más, lo cual incide directamente en el precio final del producto”.
Leonardo Ilarregui – Panadería "El Boulevard", de San Vicente
“Cuando aumenta el trigo, aumenta la harina, y eso nos repercute directamente. En estos días, justamente, la bolsa de harina aumentó un montón”.