Nacionales | Cannabis Medicinal | cannabis | Cáñamo Industrial

Los objetivos de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

Este martes el gobierno nacional promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial y aseguran que generará al menos 10 mil puestos de trabajo.

Este martes se promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial con varios objetivos y la estimación del gobierno nacional de que se crearán más de 10.000 puestos de trabajos alrededor del cultivo de la planta.

Entre varios puntos, la normativa crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y será la encargada de aprobar y administrar las licencias para la producción industrial del cultivo.

Este organismo público descentralizado tendrá como función regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.

Mirá también:

La lucha de Madeleine: volvió a su casa luego de un mes internada en grave estado

Jugó al Quini 6 en San José y ganó más de $151 millones

El objetivo de la norma es brindar un marco legal para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico del cannabis, repasa Télam.

La industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial tiene un crecimiento exponencial a nivel mundial, con un volumen en el mercado internacional de 42.700 millones de dólares proyectado para 2024.

En ese sentido, las previsiones del Ministerio de Desarrollo Productivo para el año 2025 en la Argentina son de 500 millones en ventas al mercado interno anuales y 50 millones de exportación anual, sumado a un potencial de creación de 10.000 nuevos empleos.

Cabe recordar que el proyecto se convirtió en ley tras su aprobación en la Cámara de Diputados con 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones.

La normativa cuenta con el apoyo de gobernadores, que respaldan la iniciativa para potenciar sus economías regionales. Tal es el caso de Jujuy, Corrientes y La Rioja que ya cuentan con cultivos de cannabis medicinal.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández encabezó el acto de promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial en un acto realizado en Casa Rosada. "Es un paso en el acceso al derecho a la salud" y, a la vez, "un triunfo de la sociedad contra la hipocresía", señaló el mandatario.

Dejá tu comentario