Julián Álvarez, conocido como “el hombre araña” o simplemente “La Araña”, puede presumir de ser campeón del mundo con tan solo 22 años, una gesta que se recuerda con un mural de su imagen junto a Lionel Messi en la calle Marsella de Villa Albertina, en Lomas de Zamora.
Julián Álvarez explica por qué es La Araña
En un video del Manchester City, el ex de River habla sobre el origen de su apodo y se transforma en el mismísimo Spiderman gracias a la realidad virtual.
Ya antes de haber ganado la Copa del Mundo con Argentina, el joven cordobés llamó la atención de los principales clubes europeos de fútbol gracias a los formidables números que consiguió en River Plate; entre 2021 y 2022, solo en liga, Álvarez anotó 21 goles en 26 encuentros. A principios de 2022, el club alcanzó un acuerdo con el vigente campeón de la Premier League, el Manchester City, por el fichaje del jugador; en un principio, pese a la compra del conjunto inglés, Álvarez iba a permanecer en Buenos Aires hasta diciembre, pero, finalmente, se materializó el traspaso en julio.
No tuvo demasiado tiempo el atacante argentino de demostrar sus habilidades en el club inglés antes del comienzo del Mundial el pasado mes de noviembre. Aun así, en su debut, al poco de aterrizar en Inglaterra, el oriundo de Calchín consiguió anotar – gol que no sirvió para evitar la derrota de su equipo por 3-1- en la final de la Community Shield frente al Liverpool.
La reacción de Sergio ‘Kun’ Agüero ante este primer gol de La Araña con el City es uno de los contenidos del video que el club inglés realizó para explicar a sus seguidores de dónde viene ese mote. Según explica Álvarez, es un nombre que le acompaña desde que tenía apenas 4 o 5 años porque, según apunta su papá, ya entonces, cuando jugaba al fútbol, parecía que le salieran 8 piernas. También cuenta de dónde viene su ya clásica celebración, sugerida por un amigo, que recuerda al gesto de Spiderman (el hombre araña) y que curiosamente es muy similar a un gesto que realizó el Kun Agüero en una de las muchas ocasiones en las que festejó goles con el Manchester City.
Para dejar claro que Álvarez es el hombre araña, el City invitó al jugador a probar la realidad virtual. A través de unos cascos y unos mandos que lo conectan con un entorno digital, el cordobés pudo ser Spiderman por unos momentos. La realidad virtual está cada vez más desarrollada en videojuegos de todo tipo y otros juegos como el poker online, donde se recrean entornos de la vida real como casinos de Macao o Mónaco. Incluso se está alcanzando tal grado de realismo, que esta tecnología se utiliza también para entrenar en el deporte con diversos programas que recrean las condiciones de entrenamiento de corredores, pilotos o ciclistas, entre otros.
Julián Álvarez puede pedir consejo al Kun no solo sobre sus años en Mánchester, sino también en cuanto a nuevas tecnologías. El exfutbolista de la CABA es todo un experto: además de uno de los ‘streamers’ en español más populares de Twitch, recientemente lanzó su propio metaverso, una especie de realidad virtual personalizada que recrea de manera digital no un escenario, sino un mundo entero.
Por el momento, La Araña sigue los pasos del Kun más sobre el terreno de juego real que en el virtual. Después del gran papel que desempeñó en la Copa del Mundo, donde anotó 4 goles, el de Calchín se reincorpora a un Manchester City que está luchando con el Arsenal por el liderato de la liga y que también tiene opciones en la deseada Champions League, donde disputará los octavos de final contra el Leipzig en el próximo mes de febrero.
Pese a las alabanzas de una institución del City como es el Kun o del propio DT, Pep Guardiola, la duda en la actualidad es cómo encajar en el mismo equipo al noruego Erling Haaland y a La Araña. Por el momento, el combo, aunque no coincidan mucho en la alineación titular, ya despierta más de una envidia; durante la final del Mundial, Cesc Fàbregas, ex jugador del Arsenal y el Chelsea, revolucionó las redes con un comentario que se refería a los delanteros del City: “El Manchester City con Julián Álvarez y Haaland no es muy justo, ¿no?”. Seguro que los “citizens” no piensan lo mismo.