Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) habían anunciado que este jueves realizaría un nuevo paro de colectivos, esta vez de 24 horas de duración, la cual afectaría a 80 líneas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, sin embargo, se conformó una nueva mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo y habrá servicios de colectivos este 23 de marzo.
Se levantó el paro de colectivos previsto para este jueves
Después del paro del pasado viernes, este jueves 23 se anunció que no habrá servicio en 80 líneas de colectivo del AMBA, pero finalmente hubo acuerdo
El anuncio llegó por parte de una lista opositores de UTA, que reclaman al Ministerio de Trabajo de la Nación que se reconozca su victoria en las elecciones del gremio en cinco seccionales del país. Además, piden un salario básico de $350.000 en todas las regiones del país.
Dicho sector reclama por una “paritaria única para todo el país con un sueldo inicial de $350.000 y el fin de los acuerdos del 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo”, una herramienta utilizada durante la pandemia que contempla suspensiones remuneradas. Además, pide por la “inmediata puesta en posesión” de las cinco seccionales en las que afirman que ganaron las elecciones: Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Mar del Plata.
Luego de una jornada de protesta y manifestaciones, los referentes de la rama disidente de la UTA fueron recibidos en la sede de la cartera laboral, donde se inició una mesa de diálogo y se llegó a un acuerdo.
Lee también
Bono de $45.000 de Anses: quiénes pueden acceder
A través de un comunicado, desde UTA había exigido "una paritaria única para todo el país con un sueldo inicial de $ 350.000". También advierten que "el 88% del sueldo" no es remunerativo y encima "el Ministerio de Trabajo los homologa". Por lo tanto, piden "el fin del trabajo en negro".
Y apuntaron contra la conducción de Roberto Fernández: "Necesitan chorear votos y seccionales para poder seguir sacándote la plata del bolsillo. Con sindicato, sin sindicato, en pelotas si es necesario vamos a seguir reclamando lo que es justo". Tras ello, concluyeron: "Seguiremos frente al Ministerio de Trabajo reclamando por lo nuestro y el jueves paro nacional de 24 horas".