Nacionales | Jey Mammon | abuso | conductor

Jey Mammon: qué dice la causa por la que fue sobreseído

En la causa por abuso sexual a un menor de edad, se expuso que  Jey Mammon "no registra antecedentes penales"

Luego de trascender una denuncia contra Jey Mammon por un presunto abuso sexual a un menor de edad, se conocieron los detalles de la causa.

El expediente en cuestión se inició luego de que la supuesta víctima, identificada como Lucas Jorge Benvenuto, se presentara ante la Justicia el 18 de diciembre de 2020 para relatar una serie de hechos que involucrarían al reconocido hombre de los medios.

image.png

La misma recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 3, a cargo del juez Walter José Candela, quien declaró “extinguida la acción penal por prescripción”, dado que, como había señalado el fiscal Patricio L. Lugones, los hechos denunciados habrían tenido lugar hace más de 10 años, por lo que ya se superó el plazo de la pena máxima prevista para este tipo de delitos.

En ella también se remarcó que Jey Mammon “no registra antecedentes penales” ni tampoco “registró otros procesos distintos del presente”, al tiempo que desde el día del supuesto abuso “a la fecha de radicación de la denuncia no se han verificado actos suspensivos, ni interruptivos del plazo previsto para la prescripción de la acción penal”.

Lee también

Crecen los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires

La causa señala que “la sensibilidad de los hechos relatados merece un profundo análisis sobre los fundamentos que permiten arribar a esa solución postulada, que rechaza la aplicación de la ley 27.206, por cuanto el delito objeto de reproche se habría cometido con anterioridad a su sanción (9 de noviembre de 2015) e impera entonces el principio de retroactividad de la ley penal más benigna (art. 2 del Código Penal)”.

Con estos argumentos, el juez Candela ordenó: “Sobreseer a Juan Martín Rago por prescripción de la acción penal, en la presente causa nro. 53.975/2020 en orden a los hechos que se le atribuyeran en estos actuados (artículos 334 y 336 inciso 1° del Código Procesal Penal)”.

Dejá tu comentario