El Gobierno Nacional anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), a través del vocero presidencial Manuel Adorni, el cual además aseguró que será el primero de otros organismos públicos similares que serán eliminados próximamente.
El Gobierno anunció el cierre del INADI
Fue en el marco de la conferencia de prensa que dio el vocero Manuel Adorni esta mañana. "No sirve para nada", aseguró el portavoz sobre el INADI.
“Se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que efectivamente no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante y el primero de ellos va a ser el Inadi”, subrayó Adorni en su conferencia de prensa de hoy. Y agregó: “uno de los ideales del Presidente Milei es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos”
La clausura del INADI estaba previsto en el proyecto de Ley Ómnibus que el Congreso no aprobó en el mes de enero, por lo que se presume que el Instituto será clausurado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El organismo creado en la década del 90 para combatir la discriminación tiene actualmente 400 empleados y sucursales en todo el país.
“No vamos a seguir financiando ni rosca política, ni lugares donde se paguen favores políticos ni donde haya cientos o decenas de puestos jerárquicos en un país que está absolutamente empobrecido”, afirmó Adorni, al tiempo que manifestó: “No podemos hacer que la gente con sus impuestos siga pagando este tipo de cuestiones”.
En la edición del Boletín Oficial del miércoles último, el Ejecutivo había oficializado la prórroga de la intervención - que está vigente desde junio de 2011- del organismo por 180 días y había designado como interventora a María de los Ángeles Quiroga.
Leé también: Berazategui: un cirujano ecuatoriano violó a una paciente y será deportado