Nacionales | Paro | docente | Escuelas

Comenzó el paro docente en todo el país

El paro se realiza en reclamo de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y de la “urgente convocatoria a la paritaria nacional docente".

Durante este jueves se lleva adelante un paro docente en las escuelas estatales de todo el país, en reclamo de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y de la “urgente convocatoria a la paritaria nacional docente".

La medida de fuerza es convocada por CTERA, la confederación mayoritaria de gremios docentes. Además, en este día también paran los profesores universitarios nucleados en Conadu y Conadu Histórica.

El reclamo de CTERA incluye no solo el envío del FONID, sino también del Fondo de Compensación Salarial Docente (que solo cobran las provincias de menores recursos), financiamiento para escuelas técnicas, comedores y copa de leche, e infraestructura escolar (sobre todo, para la construcción de jardines de infantes y escuelas secundarias).

Cabe destacar que, a mediados de marzo, el Poder Ejecutivo hizo una propuesta de aumento similar a la que ya habían rechazado los sindicatos, de $325.000. En ese marco, las autoridades gremiales exigen un salario inicial de $450.000.

image.png
La medida de fuerza es convocada por CTERA.

La medida de fuerza es convocada por CTERA.

Para la CTERA, que encabezan Sonia Alesso y Roberto Baradel, “el FONID es un derecho que conseguimos en 1998 y que no puede eliminarse por decreto porque es una ley votada por amplísima mayoría”. Además, advirtieron que la decisión “agrava aún más la situación salarial de la docencia, ya que significa entre un 10% y 20% de rebaja salarial, además de afectar los presupuestos educativos de las provincias”.

En ese sentido, el gremio reclama “la restitución de un piso salarial a nivel nacional, el envío de fondos para los programas nacionales, el aumento urgente para los haberes de docentes jubilados, y el envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales”.

Por su parte, Manuel Adorni, vocero presidencial, expresó en su habitual conferencia de prensa que "es momento de hacer reflexiones, no de parar". Y agregó: “Me gustaría preguntarle a esta gente qué aporte le da el paro a la educación”.

"Siempre que alguien pare en algo que debería funcionar, se descontará el día o se tendrá la consecuencia que la ley permita”, advirtió.

image.png
Dante Boeri, secretario general de SUTEBA Echeverría.

Dante Boeri, secretario general de SUTEBA Echeverría.

El paro en la región

El Diario Sur dialogó con Dante Boeri, secretario general de SUTEBA Echeverría, quien expresó: "En un nuevo aniversario del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, convoca un paro nacional docente, que va a ser contundente en todo el país porque los reclamos son justos".

"El primer punto del reclamo tiene que ver con la convocatoria paritaria nacional y aumento de salarios. Las convocatorias que hemos tenido no han avanzado en nada en la cuestión salarial", aseguró Boeri. Y continuó: "Atado a eso tiene que ver con el tema de los fondos que el Gobierno no envía, como por ejemplo el FONID, lo cual hizo que hemos tenido los maestros en todo el país un recorte salarial entre el 10 y el 15%".

"La verdad que nosotros hemos atravesado distintos gobiernos, con algunos se ha invertido mucho en educación, algunos más y otros menos, pero un ataque sistemático a la educación pública como este Gobierno no sufrimos nunca", remarcó.

En ese sentido, desde SUTEBA Echeverría convocan a los vecinos del distrito para encontrarse a las 9:30 horas de este jueves 4 de abril en la plaza de los Fundadores, frente a la estación de Monte Grande. Allí se realizará una cción de junta de firmas ante la quita del FONID y el ajuste en educación que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei.

Leé también: Venganza en El Jagüel: mataron a un hombre e hirieron a su hermano

Dejá tu comentario