Nacionales | elecciones | padrón | Vecinos

Elecciones legislativas: el padrón electoral nacional definitivo ya está disponible

Desde esta semana el padrón electoral definitivo permite averiguar dónde votar en el Conurbano y otras zonas, con plazo para reclamos hasta el 26 de septiembre.

La Cámara Nacional Electoral publicó este martes 16 de septiembre el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, habilitando la consulta del listado que incluye lugar de votación, mesa y orden para cada elector.

En el Conurbano y en todo el país, quienes voten pueden averiguar sus datos ingresando a la web oficial de la CNE: cargando número de DNI, género, distrito y completando el verificador de seguridad.

Se ofrece hasta el 26 de septiembre para solicitar la corrección de errores u omisiones en el padrón. Además, desde la medianoche del 16 de septiembre ya está disponible la herramienta de consulta, y ese mismo día comenzaron a imprimirse los padrones definitivos y a designarse autoridades de mesa.

El 26 de octubre los electores renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, siendo Buenos Aires una de las jurisdicciones con mayor peso: se renovarán 35 diputados.

Pasos a seguir

  • Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
  • Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
  • Seleccionar un distrito.
  • Completar el verificador de seguridad.
image

¿Quiénes pueden votar?

Según el Título I del Cuerpo Electoral, son electores “los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley”.

¿Qué pasa si no voy?

En el apartado referido a las faltas electorales del Código Nacional Electoral, en el Artículo Nº 125, se estipula una multa económica “entre $50 y $500″ al elector entre los dieciocho y menor de setenta años que no vote y no justifique su falta de voto ante la Justicia Nacional Electoral dentro de 60 días.

image

Leé más:

Milei habló sobre universidades antes de la marcha: "Decían que iba a cerrar las universidades"

Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto de Milei: los detalles

Este miércoles 17 de septiembre, desde las 17, se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria en la Plaza del Congreso, cuando la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El veto fue firmado por el presidente Javier Milei el 10 de septiembre, tras la sanción de la ley por el Congreso a fines de agosto.

La ley vetada proponía actualizar partidas presupuestarias para universidades, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada en 2023 y 2024, además de recomponer salarios docentes y no docentes desde diciembre de 2023. En octubre de 2024 Milei ya había vetado otra ley similar de financiamiento universitario.

Desde el Conurbano, estudiantes, docentes y organizaciones gremiales se sumarán a la concentración, que incluirá además distritos como los partidos cercanos a Buenos Aires y acciones locales en universidades nacionales del interior. A su vez, la movilización ha sido convocada por CONADU, CONADUH, FEDUN, FATUN, FUA, y otras entidades docentes universitarias.

Los datos oficiales muestran que en los primeros ocho meses de 2025 los gastos para educación superior cayeron 5,8% real respecto de igual período de 2024, y 30,4% frente a 2023. Además, los salarios docentes universitarios experimentaron una baja real del 29,1% entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.

Dejá tu comentario