Provinciales | docentes | paritaria docente | Buenos Aires

Definen un aumento para los docentes: de cuánto será

Gremios docentes se reunieron con el Gobierno de la Provincia para reanudad las negociaciones sobre la paritaria docente y llegaron a un principio de acuerdo.

Este martes 14 de noviembre se reanudó la negociación de la paritaria para docentes y el gobierno de la provincia de Buenos Aires mejoró la oferta salarial con un incremento del 22% sobre las bases de febrero. Los gremios recibieron la propuesta de forma favorable y la llevarán discutir con las bases, pero todo indica que la misma será aceptada.

Luego del cuarto intermedio de ayer, este martes el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado nuevamente por el gobierno de la Provincia a participar de la Audiencia de Comisión Paritaria Docente.

Los representantes gremiales recibieron la oferta y a diferencia de las propuestas anteriores del 15% y el 20% que fueron rechazadas de plano, decidieron ponerla a consideración de las bases.

paritaria-docente-1.jpg
Representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense se reunieron con el gobierno de la Provincia para negociar la reapertura de la paritaria para docentes.

Representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense se reunieron con el gobierno de la Provincia para negociar la reapertura de la paritaria para docentes.

Leé también

Trenes Argentinos anunció el comienzo de venta de pasajes de larga distancia

Con este nuevo aumento, los salarios de bolsillo para el ingresante, con conectividad y material didáctico de la siguiente manera serán de 265.000 pesos para un maestro de grado y 328.000 pesos para maestro de grado con quinta hora de clases. En tanto, un profesor con 20 módulos cobrará 384.741 pesos y un preceptor 232.415 pesos.

La oferta además incluye la continuidad de la cláusula de revisión y actualización salarial y un acuerdo de continuar con reuniones en los próximos días para trabajar en el aumento salarial para el mes de diciembre.

"Los gremios que conformamos el FUDB recepcionamos la propuesta para llevarla a los diferentes ámbitos de decisión de las organizaciones. Así mismo volvemos a solicitar la convocatoria de las diferentes mesas de comisiones técnicas paritarias y a la de cogestión, para continuar trabajando la agenda de derechos laborales del sector", señalaron desde la cúpula de FUDB.

Dejá tu comentario