A un año de la realización del Censo Nacional 2022, el INDEC dio a conocer esta semana nuevos datos provisionales sobre las características de la población de la Argentina. Aunque las cifras de cantidades de habitantes de cada distrito de la provincia de Buenos Aires ya se habían publicado meses atrás, ahora tomaron estado público otros ítems del muestreo, como la cantidad de viviendas, de propietarios y también rasgos como la conexión a Internet o al agua de red.
En el distrito de Esteban Echeverría hay un total de 109.969 viviendas, mientras que viven 339.030 habitantes (eran 298 mil en el Censo 2010). En San Vicente, las viviendas registradas son 35.793 viviendas, con 98.977 habitantes (59.708 en 2010, mayor crecimiento intercensal de la provincia). Otros datos de la región: Ezeiza, 65.987 viviendas y 203.283 habitantes; Lomas de Zamora 235.524 viviendas; 694.330 habitantes; Almirante Brown: 184.403 viviendas; 585.852 habitantes.
Uno de los datos que más llamó la atención ante esta nueva estadística tiene que ver con la propiedad de las viviendas. A nivel nacional, en los últimos 20 años cayó un 10% la cantidad de gente que vive en una casa propia, sin alquilar. El fenómeno se registra especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde alrededor del 52,9% de las familias viven en una casa propia, mientras que el resto mayormente alquila. En el Conurbano los números marcan mayor porcentaje de propietarios: 77% en San Vicente y Presidente Perón (las cifras más altas de toda la provincia), 72% en Ezeiza; 70% en Esteban Echeverría; 70% en Lomas; 73% en Almirante Brown y 64% en Avellaneda.
Uno de los principales abordajes del censo que se dieron a conocer esta semana tiene que ver con la cuestión sanitaria. Estos fueron los resultados en cuanto al porcentaje de viviendas habitadas que tienen acceso al agua de red: 46% en San Vicente, 62% en Presidente Perón, 49% en Ezeiza, 61% en Esteban Echeverría, 54% en Almirante Brown y 94% en Lomas de Zamora. En la Capital Federal y los municipios que limitan con la General Paz, esa estadística se ubica cerca del 100%.
Otro punto relevante son los baños. Las viviendas con baño o letrina en su interior tuvieron un crecimiento con respecto al censo anterior y en todos los distritos de la región oscilan entre el 94% y el 96% del total. ¿Pero cuántas tienen más de un baño, un indicador indudable de bienestar? 17% en San Vicente, 14% en Presidente Perón, 20% en Ezeiza, 23% en Esteban Echeverría, 20% en Brown y 25% en Lomas. Para tomar como referencia otras zonas de mayor poder adquisitivo, en Vicente López ese indicador asciende al 46%.
En cuanto al porcentaje de viviendas con desagüe del inodoro a la red pública de cloacas, también se registró un crecimiento importante. Así lo marcó el INDEC: 43% en San Vicente, 38% en Presidente Perón, 35% en Ezeiza, 50% en Esteban Echeverría, 41% en Almirante Brown, 47% en Lomas. En Capital Federal y los distritos de la Zona Norte ese número se ubica cerca del 100%.
¿Por qué hay cada vez menos propietarios de viviendas?
Uno de los datos que llamó la atención del Censo 2022 es la caída de familias que son propietarias de la casa en la que viven. Este dato tuvo un mayor impacto en Capital Federal y en los distritos del primer cordón del conurbano bonaerense, y un reflejo más moderado en los municipios de la región.
En diálogo con Clarín, la socióloga y becaria del CONICET Florencia Labiano, sostuvo: “Esto probablemente esté más asociado a la imposibilidad de la compra, lo que se explica principalmente por la falta de mercado de crédito hipotecario, y por el aumento del esfuerzo salarial necesario para acceder a un metro cuadrado construido”.
Así, “sin financiamiento ni alternativas públicas, los hogares -sobre todo los de los más jóvenes- se volcaron al mercado de alquiler, lo cual profundiza la imposibilidad del ahorro”.
Lo interesante es que esta reducción de hogares propietarios, “se dio en un contexto de expansión de la construcción. Fue esa demanda y ese flujo de capitales hacia el sector constructivo e inmobiliario lo que impulsó los precios de las viviendas”.