Provinciales | Aerolíneas | Ley Bases | Gobierno

Respiran los trabajadores: el Gobierno no privatizará Aerolíneas Argentinas

El Gobierno decidió no insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo y medios de RTA.

El Gobierno terminó de negociar con aliados y opositores los puntos cruciales para sancionar la Ley Bases y el paquete fiscal. El jueves los proyectos irán al recinto de Diputados para cerrar la prueba legislativa. La aprobación de los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal mostró varias limitaciones. En ese sentido, el Gobierno decidió no insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo y medios de RTA.

Sin embargo, cabe destacar que sí logró el compromiso de reponer la reversión parcial de Ganancias y las modificaciones a Bienes Personales.

El trámite del acuerdo, expresado en los dictámenes, fue apoyado por el PRO, en condición de aliado, y la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la CC.

En cuanto al bloque peronista/K, se calificó a los proyectos como “mamarrachos jurídicos”. Por su parte, medios aliados del oficialismo advirtieron sobre la posibilidad de que eso mismo anticipe la intención de “judicializar” el tema.

image.png
El plenario de comisiones para tratar la Ley Bases. 

El plenario de comisiones para tratar la Ley Bases.

El debate por Aerolíneas Argentinas

Antes de que el Gobierno descartara la idea de privatizar Aerolíneas Argentinas, El Diario Sur dialogó con Franco Nervegna, oriundo de Lomas de Zamora, es trabajador administrativo de Aerolíneas Argentinas y Secretario de Juventud de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), quien xplicó que los cambios en la empresa comenzaron a fin de año y detalló: “Hubo una baja de la operación, se reprogramaron muchos vuelos, se achicaron frecuencias en rutas de cabotaje y se dejaron de volar rutas como Buenos Aires-Nueva York. Además tenemos un salario con 60% de atraso respecto de diciembre de 2023”.

Aerolíneas Argentinas tiene unos 11 mil empleados de manera directa, pero a través de la apertura de retiro voluntario, unas 500 personas abandonaron su trabajo en la empresa. Además Nervegna aseguró: “Aerolíneas genera más de 100 mil puestos de trabajo indirectos en todo el país”.

Respecto de haber sido quitados de la lista de “privatizables” de la Ley Bases, el trabajador expresó: “Celebramos que nos hayan sacado de la ley, Aerolíneas tienen un rol estratégico para nuestro país, cuando repatriamos a argentinos, cuando trajimos vacunas, cuando fue el Covid ninguna otra aerolínea daba servicios de carga”.

Sin embargo, el referente de UPSA marca como una de las políticas que más los alarma, el DNU 70/23 que propone una política de “cielos abiertos”. Al respecto, Nervegna declaró: “Lo que plantea es la modificación del Código Aeronáutico, empresas de otros países pueden venir a hacer vuelos de cabotaje, o sea dentro del país, con legislación del país de origen, con tripulación y mecánicos del país de origen, eso no genera trabajo en Argentina y el país pierde la capacidad de regular lo que pasa en sus cielos. Es una pérdida absoluta de soberanía”.

Por último, el trabajador de Aerolíneas Argentinas se refirió a la empresa Intercargo S.A.C. Servicios Aeroportuarios, la cual permanece dentro de la lista de empresas sujetas a privatización en la Ley Bases. “Intercargo da el servicio de rampa, son los maleteros, señaleros, todo lo que sucede en la pista antes y después de que salga un avión”, explica.

Leé también: La eliminación de la moratoria previsional quedará fuera de la Ley Bases

Dejá tu comentario