Vecinos de la región complicados por el paro de trenes: cómo viajan este martes
En diálogo con El Diario Sur, vecinos de Monte Grande contaron cómo les afecta el paro. Muchos pasajeros optaron por salir más temprano o viajar en colectivo.
El martes comenzó con complicaciones para los vecinos de la región que deben viajar al trabajo en tren. Desde las 9 hasta las 15, el servicio de trenes se encuentra paralizado por una medida de fuerza llevada adelante por el gremio de maquinistas liderado por Omar Maturano. En este marco, algunos vecinos de la región decidieron viajar más temprano al trabajo antes de que comience el paro, mientras que otros optaron por tomar colectivos o recurrir al uso de vehículos particulares.
Adelaida, vecina de Esteban Echeverría, expresó: “Me afecta, es una vergüenza que esté pasando esto, la gente tiene que ir a trabajar. La gente no puede viajar y tiene que viajar mal en colectivo con lo caro que está”. Por su parte, una joven llamada Nazarena contó: “Me enteré del paro cuando llegué a la estación porque no veo las noticias. Voy a tener que volver a mi casa en colectivo, pero me quise tomar el 51 y estaba lleno”. Y es que, en el marco del paro de trenes, los colectivos que conectan la región con Capital Federal se vieron colapsados de pasajeros durante la mañana. “Si reclaman por los salarios me parece justo, pero deberían dejar que viajemos todos gratis y así afectan a las empresas y no a los pasajero”, opinó la joven.
Otro vecino de Monte Grande llamado Diego optó por viajar en su moto particular. “Me afecta porque iba a ir en tren y llegaría más rápido. Tuve que avisar en el trabajo que estoy complicado”, expresó. Y por último, otro vecino afectado llamado Agustín señaló: “Lo bueno es que el paro es de 9 a 15, la gente que salió temprano no tuvo drama. Y a la vuelta ya debería funcionar todo normalmente”.
Paro de trenes
La Fraternidad realiza este martes un paro de trenes que afecta el servicio de todos las líneas de trenes que recorren el área metropolitana y el resto del país, y que tiene lugar después del fracaso de las negociaciones paritarias.
El gremio ferroviario liderado por Omar Maturano, rechaza la oferta de un aumento salarial del 3,53% y exige un ajuste que compense la inflación y recupere un desfase del 46% desde el inicio de la gestión de Milei.
En ese sentido, el gremio de choferes de locomotoras propuso como recomposición salarial el pago de una canasta básica equivalente al 10% del salario, unos $153.000. Sin embargo, el Gobierno rechazó la propuesta al no poder superar la pauta salarial del 1% mensual establecida por el Ministerio de Economía.