Provinciales | Locomotora a vapor | Ferroclub | Escalada

El Ferroclub de Escalada, el taller de donde salió la locomotora a vapor que sorprende en Zona Sur

El ferroclub está ubicado en Remedios de Escalada, donde se reparó la locomotora a vapor de 1927 que ya realizó varios viajes por las vías del Tren Roca.

La locomotora a vapor centenaria que recorre las vías del Tren Roca ya sorprendió en más de una ocasión durante los últimos meses. Cada trayecto que realizó fue disfrutado al máximo por decenas de vecinos que se acercaban a las estaciones para poder ver y oír a una máquina que nació en 1927 y hoy, tras un par de décadas en reparación, es una reliquia viviente que traer recuerdos en su máxima expresión.

Embed - LA LOCOMOTORA A VAPOR QUE SORPRENDE EN ZONA SUR - EL FERROCLUB DE ESCALADA | Móvil en Buenos Vecinos

El lugar donde la cuidan es el Ferroclub de Remedios de Escalada, lindero a los talleres emblemáticos de la línea ferroviaria ubicados en esa localidad de Lanús. Y allí fueron varios los voluntarios que recibieron a FM Extremo Sur, para mostrar no sólo a la "39 Grande", como la denominan, sino también a otras formaciones que la acompañan habitualmente en sus itinerarios, siendo el último, por ejemplo, el que se afrontó desde la Plaza Constitución hasta Chascomús, para una muestra que observaron cientos de visitantes.

39ebf5d9-e6d8-4334-8a44-845809ec58d2

"Este ferroclub tiene dos hectáreas y media. Es parte de los talleres de Remedios de Escalada, lo que fue la sección 43. Hoy en día está cedido ese lugar al Ferroclub Argentino, que tiene tres sedes, una en Lynch, otro Tolosa y este de acá en Escalada", señaló Pablo, uno de los referentes de una estructura que cuenta con 300 voluntarios desperdigados por distintos puntos, varios de ellos que encuentran en la afición por los trenes un estilo de vida, marcadas a fuego por las vías.

Patinadora de Banfield brilló en el Mundial juvenil de China: "Me enorgullece representar a mi país"

Sobre la máquina en sí, la estrella del espacio, puntualizaron que llegó a la institución en 1992. "Después de un tiempo se empezó con el proceso de restauración que llevó aproximadamente unos 17 años. Se desarmó íntegra pieza por pieza, se fabricó todo lo que son las piezas móviles nuevas, una restauración de caldera muy grande", aclaró Emanuel, uno de los hombres que más encima estuvo de la locomotora desde que arribó a ese reducto de la zona sur del conurbano. "Fueron muchos años de trabajo para que hoy pueda verse así, poder salir a la vía principal, y muchas gestiones en el medio. Es verdaderamente el fruto de un trabajo de tantos años que en este último tiempo sale a escena".

06a2edf8-6057-40d2-9e99-0ce439420c28jpg

La locomotora a vapor, la estrella

Y esa labor decantó en la chance de que la locomotora circule. ¿Qué significa para ellos? "Para nosotros es como el sueño realizado. Todo lo que se hizo desde el día uno fue siempre pensando en eso y sabíamos que iba a tener algún tipo de repercusión en la sociedad acá en la zona sur cuando se viera pasar. Y para nosotros es el orgullo más grande que tenemos el poder mostrar a la gente todo lo que se hace solamente por pasión", resaltó.

Brindarán un taller gratuito de cine con celulares

Y sumó: "La gran emoción fue en el 2023 cuando fue la primera puesta en marcha. Ahí fueron un montón de emociones para todos. Fue ver por primera vez salir humo por la chimenea después de tantos años de trabajo. Orgullo porque encontrarse con un montón de gente que tiene cada uno su rubro y tener una idea en común y discutir y poner cosas en la mesa para que todo se lleve a cabo y verlo realizado, es impresionante para nosotros".

328b7794-29c7-4d2a-8734-1d60356ae56d

La pasión se expone en su máxima expresión en los circuitos que realiza la máquina, siendo este año el de mayor rodaje, con traslados a Chascomús, y previamente a Brandsen, e inicialmente a Temperley. Todos pasos vitales que ahora parecen normales pero que no lo son, porque derivan de un trabajo arduo de mucho tiempo. Y manejar este tipo de formaciones no es sencillo. Así lo indica Leandro, uno de los conductores. "Es un orgullo y es un sentimiento que no hay comparación. Es totalmente distinto. Esto implica un proceso de encendido que lleva alrededor de entre 4 y 5 horas de preparación, tanto la lubricación como el mantenimiento y después el encendido del hogar para que levante presión. La realidad es que en las formaciones actuales es apretar un botón y se enciende y esto no, esto lleva todo un proceso que es bastante arduo y es gratificante, obvio", consideró.

Otras máquinas a disposición en el ferroclub

Además de la "39 grande", el ferroclub cuenta con otras formaciones estelares, coloridas, con historia. "No solamente tenemos lo que es la máquina a vapor, sino que hay otras antigüedades que puede disfrutar la gente, por ejemplo el coche que fue también a Chascomús es el Semi Pullman 625, uno japonés de la marca Hitachi, que tiene aire acondicionado, calefacción, baños y servicio de camarero. Ese es el último que restauró acá", comentó Pablo.

Del Sur dio la vuelta olímpica y ascendió a Primera C: "Es momento para que disfrutemos"

Y añadió: "Hay otro que es de 1925, se fabricó acá en los talleres de Remedio de Escalada y era un coche para que viajen 10 personas, con cinco camarotes, tiene cama cucheta, la parte de arriba se baja para en el día poder usar la parte de abajo; tiene baño principal, de mármol de carrara, con agua caliente, agua fría y estufa; y en los compartimiento hay un ropero, ventilador. Se trata de un coche que se ponía a la cola del tren, y la gente iba sentado acá y podía ver el paisaje. Vos por ejemplo te querías ir a Tandil, alquilabas ese coche y se ponía a la cola del tren y cuando llegaba allá te podías quedar, era como un hotel, hasta cierta hora. Esta formación era para la clase acomodada".

b132950b-0ec3-4db9-b329-6f44445b10ed

Esa y otras opciones están a disposición en el predio para que observen grandes y chicos, porque el espacio incluye un museo con varias antigüedades y trenes a escala, entre ellos uno en miniatura que cuenta con un circuito diseñado para que los niños observen cómo era la ciudad con todo el despliegue de vía, una estructura que deja fascinados no sólo a los más pequeños. "Todo se puede recorrer acá los fines de semana cuando la gente visita el ferroclub. Está abierto al público sábados y domingos, desde las 14.30. Se abona una entrada de 3 mil pesos de 4 a 12 años y 5 mil de 12 para arriba y la verdad que hay un montón de cosas para ver", completó.

Dejá tu comentario