Provinciales | Justicia | municipios | tasas

La Justicia falló en contra de los municipios en el conflicto por el cobro de tasas

La Justicia rechazó un amparo presentado por el intendente de Tigre y avaló la resolución que impide el cobro de tasas municipales en las boletas de luz y gas.

La Justicia avaló la resolución que impide a los intendentes cobrar tasas municipales en las boletas de luz y gas. Lo hizo al rechazar el amparo que implementó el jefe comunal de Tigre, Julio Zamora, y eso deriva en un mensaje hacia el resto de los distritos del conurbano bonaerense, que están en conflicto con el ministro de Economía, Luis Caputo.

La medida fue adoptada por el juez a cargo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo nro. 1 de San Martín, Oscar Alberto Papavero, quien rechazó un amparo del intendente de Tigre para que se declare inconstitucional la resolución 267-2024 de la secretaría de Comercio.

En concreto, el municipio de la zona norte buscaba mantener el cobro de la Tasa de Alumbrado que se percibe junto a la boleta de luz emitida por la distribuidora Edenor y la “Contribución Especial por el beneficio e incremento de valor comparativo de su propiedad”, por el uso de la red de gas natural en la factura de Naturgy BAN S.A.

Al igual que lo hicieron varios intendentes, Zamora se amparó en las leyes provinciales que dan un marco regulatorio a los servicios eléctricos –Ley Nº 10.740 y la Ley 11.769- y al principio de “autonomía municipal”. Y en el caso del uso de la red de gas natural, el mandatario local puntualizó que el cobro “está regulado por la Ordenanza Fiscal 959/2024”.

Pese a haber logrado una medida interina favorable el 4 de octubre pasado que dispuso “la suspensión de la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Comercio”, el nuevo fallo echó para atrás el beneficio inicial del municipio.

julio-zamora-el-intendente-tigre.jpg

De acuerdo a la sentencia que dio a conocer el sitio especializado Palabras de Derecho, el juez Papavero consideró que la resolución cuestionada “no se trata de un acto de autoridad pública manifiestamente arbitrario ni ilegal”. Por el contrario, opinó que “fue emitido por una autoridad competente, en el marco de sus atribuciones, con suficiente fundamento en hechos que no han sido debidamente rebatidos y que justifican en forma razonable el temperamento allí adoptado”.

Tren Roca: esta semana reabre la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

El magistrado también observó que tampoco “ha sido demostrada la lesión actual o inminente en los derechos del municipio actor, ya que no existe sustancial desconocimiento de su potestad tributaria y nada obsta que -con las previsiones temporales del caso- acuda a los habituales mecanismos de recaudación directa de las tasas municipales, o establezca aquellos que considere adecuados y convenientes, siempre resguardando los derechos de los administrados y/o consumidores.”

Por ello y “por aplicación de la ley más beneficiosa para el consumidor conforme lo dispuesto en la ley 24.240” resolvió rechazar la acción de amparo.

En todo el conurbano

El conflicto lleva varios meses y tuvo un puntal relevante cuando el Ministerio de Economía envió una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales cuyo "valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio, caracterizándose por ser ilegales y arbitrarias”.

Disturbios en una marcha de jubilados frente al Congreso

Además, en ese comunicado explicaron: “En el escrito se solicitó que se eliminen estas tasas municipales que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado”.

julian_alvarez.jpg

En este marco, Caputo compartió el anuncio en su red social personal y sumó: “Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos”.

Ante la publicación, dos intendentes de la región respondieron. Se trato de Nicolás Mantegazza, de San Vicente, que había señalado lo siguiente: “Los municipios que vos atacas son los que pagan las obras que hace un año están paradas, los que acompañan a los jubilados y a los que en este tiempo perdieron su trabajo. Los intendentes estamos con los vecinos, ¿vos?”. Y también de Julián Alvarez, de Lanús, que recalcó, también vía redes sociales: “Caputo si tanto te interesa lo que pasa con los servicios en los municipios, en vez de atacar a los distritos del conurbano por qué no trabajás para que Aysa retome las obras de agua y cloacas que están paradas hace un año en Lanús y que tanto necesitan los vecinos y vecinas”.

Dejá tu comentario