Después de que el Gobierno decidiera levantar el cepo cambiario, varias entidades bancarias comenzaron a incrementar las tasas de interés que ofrecen para los depósitos a plazo fijo en pesos. Esta estrategia apunta a evitar que los ahorristas se pasen masivamente al dólar.
Tras el fin del cepo, los bancos suben las tasas de los plazos fijos
En las últimas jornadas, ,luego del fin del cepo, se observó una suba notable en las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas para plazos fijos a 30 días.
En las últimas jornadas, se observó una suba notable en las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas para plazos fijos a 30 días, especialmente en los bancos públicos y algunos privados de peso. El Banco Nación, por ejemplo, aumentó su tasa del 29,5% al 37% en apenas dos días. Incluso, llegaron a superar la tasa de política monetaria, que desde enero se mantiene en 29% nominal anual (TNA).
Leé también:
Suspenden el servicio de la Línea Roca entre Cañuelas y Lobos por obras
El Banco Provincia también ajustó sus tasas, llevándolas del 27% al 34%, mientras que el Banco Santander hizo lo propio con una suba del 26% al 31%. Otros bancos podrían sumarse en los próximos días si la tendencia se consolida.
La decisión de eliminar las restricciones cambiarias, que regían desde hace varios años, permite nuevamente la compra de dólares oficiales a través del sistema bancario, lo cual despertó un renovado interés de los ahorristas por dolarizarse.
Desde el sector financiero explican que, aunque el Banco Central aún no ha tocado su tasa de referencia, los bancos tienen margen para ajustar sus propias tasas, sobre todo si notan una caída en los depósitos. Además, advierten que todavía hay muchas dudas sobre la estabilidad del tipo de cambio y sobre qué nivel alcanzará el dólar en las próximas semanas.