Impulsada por el senador radical Ariel Bordaisco, la propuesta modifica el artículo 39 bis de la Ley 13.927 y busca “generar niveles de menor reincidencia”, según explicó el legislador.
Quienes cometan infracciones de tránsito en la Provincia deberán cumplir entre 2 y 20 horas de trabajo comunitario, según la gravedad de la falta, tareas que deberán realizarse fuera del horario laboral y de las actividades habituales del infractor. A su vez, prevé que sean los jueces quienes determinen las condiciones del trabajo comunitario.
De ser aprobada, la norma dejará en manos de los jueces la definición de las condiciones del trabajo comunitario, con el objetivo de que la sanción se ajuste a la infracción.
Servicio comunitario
“La sanción de trabajo comunitario se cumplirá prestando servicios, tareas especiales o funciones laborales sin remuneración o beneficio alguno en instituciones de bien público o entidades municipales o provinciales situadas en el ámbito de la jurisdicción municipal donde se domicilia la persona sancionada", detalla el documento del proyecto de ley.
En los casos en que la “conducción temeraria” haya puesto en riesgo la vida o la salud de otra persona, el trabajo comunitario deberá cumplirse en centros de rehabilitación psicofísica para víctimas de siniestros viales.
Le robaron una camioneta oficial a un funcionario del ministerio de Seguridad bonaerense
El proyecto también permite reemplazar total o parcialmente la inhabilitación para conducir por horas de trabajo comunitario. En ese sentido, la conversión se hará a razón de dos horas de tareas por cada día de sanción y en caso de incumplir con lo establecido el infractor deberá afrontar una multa cuatro veces mayor a la original.
“Necesitamos aumentar las penas y también, que no sea solamente una multa económica, para que permita que el infractor realmente recapacite”, indicó el legislador que impulsó el proyecto, a través de un comunicado en redes sociales.