Provinciales | Zona Sur | marcha universitaria | Capital Federal

Comienzan las concentraciones en distintos puntos de zona sur para la Marcha Federal Universitaria

Las universidades de Lanús y Lomas son puntos neurálgicos de zona sur donde empiezan a movilizarse rumbo a Capital Federal para la marcha universitaria.

Gran cantidad de agrupaciones estudiantiles y docentes de la zona sur del conurbano bonaerense, además de vecinos en general comienzan a movilizarse para lo que será la denominada Marcha Federal Universitaria, con epicentro en Capital Federal, en reclamo contra el veto al financiamiento universitario firmado recientemente por el presidente Javier Milei.

Referentes educativos de la región, integrantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y de la Universidad Nacional de Lanús empezaron a concentrarse en las casas de estudio desde la mañana, donde estaba previsto cortar las cursas al mediodía para luego emprender el traslado hacia territorio porteño.

Bajo la insignia "Nuestro futuro no se veta" se espera que la movilización llegue al centro de la ciudad a las 18, donde se llevará a cabo el acto central. En paralelo, en la Cámara de Diputados se debatirá el rechazo remitido por el mandatario, bajo el argumento de que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda legislación que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.

562047-unla-20plaza-20de-20la-20democracia (1)
La universidad de Lanús, uno de los puntos de concentración en la zona sur.

La universidad de Lanús, uno de los puntos de concentración en la zona sur.

Ante ese panorama, con un gran caudal de personas recorriendo los principales acceso a la ciudad, se espera un tránsito cargado durante la tarde, a medida que la concentración vaya aumentando su número.

Movilización desde temprano

Desde el Conurbano, estudiantes, docentes y organizaciones gremiales se sumarán a la concentración, que incluirá además distritos como los partidos cercanos a Buenos Aires y acciones locales en universidades nacionales del interior. A su vez, la movilización ha sido convocada por CONADU, CONADUH, FEDUN, FATUN, FUA, y otras entidades docentes universitarias.

facultad_UNZL

Los datos oficiales muestran que en los primeros ocho meses de 2025 los gastos para educación superior cayeron 5,8% real respecto de igual período de 2024, y 30,4% frente a 2023. Además, los salarios docentes universitarios experimentaron una baja real del 29,1% entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.

El milagro del buzo que regresó a Temperley: "Es hermoso estar vivo"

El presidente Javier Milei brindó previamente un discurso en la 18° edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, en vísperas de la marcha universitaria.

“Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”, afirmó el mandatario, quien además señaló: “Durante la campaña del 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas”.

Milei agregó: “Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos. Sin embargo, nosotros sí estamos poniendo los fondos. Y siguen asustando a la gente con que las íbamos a cerrar”. También mencionó críticas hacia otros rumores, como la autorización para portar armas en las escuelas.

En paralelo, el Presidente mantuvo un encuentro con su par paraguayo, Santiago Peña, en el Palacio de López, acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Allí trataron una agenda abierta de temas bilaterales antes de la jornada de protesta en Argentina.

Dejá tu comentario