Pte Perón | Autopista Presidente Perón | Axel Kicillof | Kicillof

Kicillof inauguró la Autopista Presidente Perón: "No venimos con motosierras, venimos con obras"

El gobernardor realizó el acto inaugural de un sector de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón entre la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 210.

En la inauguración del nuevo tramo de la Autopista Presidente Perón, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la importancia del desarrollo de las obras viales para construir una “Argentina más justa”. Además, apuntó contra el discurso del “libre mercado y el ajuste” de "la oposición" de cara a las elecciones presidenciales.

Durante el acto inaugural, Kicillof estuvo acompañado por el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y también intendentes de los municipios por donde pasa la autopista como Nicolas Mantegazza (San Vicente), Alejandro Granados (Ezeiza), Blanca Cantero (Presidente Perón), Andrés Watson (Florencio Varela), Marisa Fassi (Cañuelas) y Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional.

“Lo que vamos a inaugurar hoy tiene un solo destinatario que es nuestro pueblo y que sin el Estado no hay nada. A la vera de esta autopista se van a desarrollar nuevos barrios, empresas, industrias y eso va a generar ganancia y muchísimos negocios millonarios, pero esa ganancia se va a convertir en más inversión y no en un peaje privado en dólares como proponen algunos”, expresó Axel Kicillof, luego de cortar la cinta inaugural y recorrer un tramo de la nueva autopista.

image.png

Asimismo, Kicillof hizo hincapié en la puesta en valor de todas las obras públicas desplegadas por su gestión. “Nosotros no nos venimos a quejar, ni a criticar; no venimos con motosierras ni con dinamita venimos con obras, con ruta, hospitales, parques industriales, cuenta DNI, los reintegros que dispuso Sergio Massa hoy, para darle una ayuda un acompañamiento al pueblo trabajador y a los sectores medios. Hoy se lleva adelante una inauguración que quedará la historia”, resaltó con firmeza.

El nuevo corredor vial tendrá como objetivo optimizar la conexión entre el norte y el sur del conurbano. “Nos hemos propuesto con grandes obras que estamos llevando adelante darle más justicia geográfica a la provincia de Buenos Aires, no solo haciendo aquellas rutas que salen hacia afuera de nuestra provincia, también a las que trasversalmente unen a nuestros municipios”, añadió el gobernador.

Axel Kicillof continuó con su discurso y lo llevó al terreno de las próximas elecciones presidenciales. De este modo, puso en tela de juicio la versión que plantearía la oposición acerca del libre mercado y el ajuste, pero se refirió a una “mixtura” necesaria entre el sector privado y el público.

“Hay cosas que sí deben hacerlas los mercados porque existe la libertad de negocio, pero hay otras grandes obras que tienen que ver con la salud, la infraestructura y la educación que si no las hace el estado no las hace nadie”, afirmó y reforzó: “En ningún país hubo que elegir entre estado y mercado, eso es mentira y falso. Solamente es una mirada obtusa que busca defender determinados intereses y dejar a los demás al costado del camino”.

image.png

Finalmente, el gobernador solicitó el apoyo de los bonaerenses de cara a las elecciones presidenciales donde se definirán “dos modelos de país”: “Pedimos un acompañamiento con la tranquilidad de haber hecho en estos 4 años mucho de lo que se había prometido. Y también porque vamos a seguir trabajando por todo lo que falta por hacer”.

Por su parte, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, destacó la inauguración del nuevo tramo de la Autopista Presidente Perón y la decisión política que se tomó para poder ejecutar la obra.

“Una obra que se pensó hace décadas que habla del desarrollo, de las oportunidades, que habla de una provincia que es motor del desarrollo argentino. Somos parte hoy de la historia de las grandes obras de la Argentina, esas obras que definieron si la Argentina crecía con desarrollo, si construía una matriz de soberanía o si éramos el patio trasero de una potencia”, sostuvo y agregó: “Nosotros creemos que la gente necesita puentes, caminos, acueductos, universidades y hospitales y así vamos a hacer una Argentina grande”.

El titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, aseguró que la Autopista Presidente Perón representa a la obra “urbana más importante del país” e hizo referencia a los detalles de la misma. “Hoy estamos inaugurando 22 kilómetros de la tercera circunvalación que rodea la ciudad de Buenos Aires, una ruta que va a unir el Camino del Buen Ayre con la Ruta 2 en La Plata. Además, llevamos adelante un avance en el tercer tramo entre la Ruta 58 y la Ruta 53 de un 84%. Estamos muy felices”, completó.

image.png

La finalización de este nuevo sector de la Autopista Presidente Perón había sido anunciado en los meses previos para septiembre y en la mañana de este lunes será materializada. El nuevo tramo comprende 22 kilómetros que se extienden desde el cruce con la autopista Ezeiza-Cañuelas, ubicado en el empalme con la Ruta Provincial 58, hasta la intersección con la Ruta Provincial 210 ya en el distrito de Ezeiza.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, el avance de la obra en los tres tramos de construcción, cuya inversión demandó el desembolso de más de $63 mil millones.

El nuevo tramo de la autopista que atraviesa los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón comprende parte de los tramos II y III de la obra, donde se construyó una autopista semiurbana sobre una traza nueva. La misma posee dos carriles con sentido de circulación, colectoras, distribuidores, paso a nivel, iluminación y una nueva señalización.

Además, en el cruce de la Autopista Presidente Perón con la Autopista Ezeiza-Cañuelas también se construyó un distribuidor similar a un trébol, parecido al de la rotonda Barrio Uno en Ezeiza. Se trata de una estructura que no formaba parte del proyecto inicial de la autopista creado en 2010 y que fue incorporada y ejecutada en los últimos 3 años cuando se profundizó en la obra.

Leé también:

Canning: empezaron las consultas para alquilar casas en el verano, pero hay dudas con los precios

Cabe mencionar que la obra permitirá conectar dos de las principales vías de comunicación entre los puntos sur del conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dejá tu comentario