San Vicente | San Vicente | jardines | Mantegazza

San Vicente: confirmaron dónde construirán los 3 nuevos jardines de infantes

Uno será en Alejandro Korn, el otro entre los barrios Parque Ibáñez y La Estelita y el último en el barrio Eva Perón de San Vicente.

El Municipio de San Vicente confirmó este lunes dónde se emplazarán los tres nuevos jardines de infantes en el marco del Plan Federal de Construcción de Escuelas de Nivel Inicial. Las tres obras ya están adjudicadas y la promesa del Gobierno local es que empiecen a funcionar para el ciclo lectivo 2022.

Los dos primeros jardines ya funcionan actualmente, pero sin edificio propio. El primero de ellos es el 914, que pasará a estar ubicado entre las calles French y Arias, entre los barrios La Estelita y Parque Ibáñez de San Vicente. El segundo, el 915, se ubicará sobre la ruta 210, en la intersección de la calle Laprida, en Alejandro Korn; beneficiará a niños del centro de la localidad y del barrio La Esperanza.

El tercer jardín será una creación de cero, con la construcción del edificio. Se ubicará entre las calles Directorio y 20 de Junio, en cercanías a la Escuela 29 de San Vicente. Beneficiará principalmente al barrio Eva Perón.

La construcción de los tres nuevos edificios escolares había sido anunciada por el intendente Nicolás Mantegazza a principio de año y el último viernes quedó confirmada en el marco de un acto en San Vicente con la presencia del gobernador Axel Kicillof y el ministro de Educación Nicolás Trotta, con la presencia de 14 intendentes.

3 san vicente 1.jpg
Kicillof, Trotta, Mantegazza y otros intendentes en el acto del último viernes en San Vicente.

Kicillof, Trotta, Mantegazza y otros intendentes en el acto del último viernes en San Vicente.

San Vicente fue el distrito que más obras recibió, con los tres jardines nuevos. Eso motivó cargadas por parte del resto de los intendentes a Mantegazza, a quien acusaron de “acaparar” esas partidas presupuestarias.

“Tiene que ver con el crecimiento poblacional del tercer cordón del conurbano y la falta de inversión de los últimos años. Quizás parece mucho, pero la verdad que venimos corriendo muy de atrás. Al inicio de 2020 teníamos 3 mil niños y niñas sin acceso a la educación, 110 aulas con doble docente, con más de 50 alumnos. Eso marca la falta de inversión y lo que era la educación para el Gobierno que se fue”, dijo Mantegazza consultado por El Diario Sur.

Dejá tu comentario