San Vicente | Precios | panadería | Aumentos

Precios en San Vicente: "Una caja de margarina en enero valía $1400 y hoy está $4000"

La panadería y confitería "El Boulevard" es uno de los tantos comercios de la zona que día a día la rema en medio del desbarajuste de precios

Ubicada en avenida 25 de mayo 250, en la localidad de San Vicente, el dueño de la panadería "El Boulevard", Leo Ilarregui, dialogó con El Diario Sur y detalló el difícil panorama del sector, entre aumentos de proveedores y subas en los precios finales.

¿Cómo se encuentra hoy la panadería con el tema de los precios?

El problema con los precios es complejo. Muchos creen que los que tenemos mostradores vendemos caro, pero en realidad es que los están en la calle están vendiendo muy barato: elaboran en sus casas, no tienen un negocio que los obligue a pagar alquiler o impuestos, y demás.

¿Hubo muchos aumentos por parte de proveedores?

Es bastante complicado porque hubo muchos aumentos en las cosas de una manera terrible. Una caja de margarina en enero valía $1400 y hoy está $4000. Es una locura. La docena de factura la vendemos a $340 y enero estaba $280, no cubrimos el aumento que tuvo la margarina. Por suerte la harina no movió todavía. Porque si aumentara la harina, nosotros como panadería, estaríamos más que complicados. Nombro la margarina por nombrarte uno de los tantos productos, porque después aumentó todo.

83495915_2672854392827045_2432792626051678208_n.jpg__nc_cat=101&ccb=1-3&_nc_sid=8bfeb9&_nc_eui2=AeH9N7Pq5XtBAwkr3nu9KOOIH9A2B0VUVjsf0DYHRVRWO5dX0qvI5cO2XhdfOsGnR_o&_nc_ohc=nPPWqTujleEAX-HYO0f&_nc_ht=scontent.feze1.jpg
Los aumentos en la materia prima impactan en los precios finales de los productos de la panadería.

Los aumentos en la materia prima impactan en los precios finales de los productos de la panadería.

¿La gente compra igual que antes?

En la panadería se sigue comprando normal algunas cosas porque la gente sabe que todavía está barato, a pesar de los aumentos. Mientras en la Ciudad de Buenos Aires y otras zonas el pan vale $180 el kilo, acá lo estamos vendiendo a $120 o $140. Es muy barato en comparación a lo que sale en Capital Federal. De Lomas de Zamora en adelante, en realidad. Allá también está alrededor de $200. Con la factura pasa lo mismo. La docena está $340, mientras que en otros lugares ronda los $500. No pasa eso en el partido nuestro, que hay una variedad entre los $300 y $500.

¿Dudan a la hora de elegir qué comprar?

La gente no pregunta mucho los precios. A no ser que vengan a comprar algo en especial, como unos sanguches de miga o torta, en eso puede llegar a indagar, pero lo termina llevando si tienen ganas de comer. Hoy bajó muchísimo la venta de lo que es sanguches de miga y torta, que es donde más se notan los aumentos. La venta de los sanguches habrá bajado un 40% comparado al año pasado. Los sanguches de miga se desplomaron cuando impusieron estas nuevas restricciones. Se desplomó y parece no recuperarse. Encima el frío no ayuda.

Lee también

Diez productos para comprar en el mayorista y ahorrar un 30%

Policía Bonaerense: casi 30 efectivos muertos en los últimos tres meses por coronavirus

¿Qué es lo que más se vende?

El pan común es lo que más sale. Después también aparecen algunas variedades que la gente compra. Como pan con chicharrón o pan de grasa, que son para tomar el mate a la mañana. Después siempre sale el miñón o la flauta. También se venden bien la figazza, para reemplazar el pan de hamburguesas, que es mucho más barato. La gente en eso se fija mucho. Se está dando un fenómeno con el pan sin sal. Se ve que hay mucha gente hipertensa.

Dejá tu comentario