Por tercera vez en tres meses, los vecinos de San Vicente asistirán este domingo a las urnas para votar. Esta vez será en el ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei, para definir quién será el presidente de la Nación desde el próximo 10 de diciembre. Solo dos boletas, de 15 centímetros por 10 centímetros, habrá en las mesas de los cuartos oscuros. La celeste y blanca de Unión por la Patria y la violeta de La Libertad Avanza.
Cómo llega San Vicente este domingo la definición del ballotage entre Massa y Milei
Los vecinos asistirán a las urnas por tercera vez en tres meses. En el cuarto oscuro, solo estarán las boletas de los postulantes presidenciales.
Hay apenas más de 65 mil electores habilitados para votar en San Vicente, Alejandro Korn y Domselaar. No serán de la partida esta vez los 3.870 electores extranjeros, que solo están habilitados para votar autoridades locales y provinciales, por lo que no se abrirá un centro de votación para ellos como en las PASO de agosto y en las generales de octubre.
¿Cómo llega la política de San Vicente a este ballotage? En primer lugar, con un oficialismo movilizado por la campaña de Sergio Massa. El intendente Nicolás Mantegazza, que obtuvo la reelección con el 67% de los votos el mes pasado, se dedicó las últimas semanas a hacer recorridas y reuniones por el distrito para pedir el voto por Unión por la Patria. Incluso en la recta final de la campaña hubo una actividad con Massa en Alejandro Korn. También hay un despliegue importante de cartelería en la vía pública. Este domingo, no quedan dudas, el peronismo local pondrá todo su voluminoso aparato electoral al servicio de la fiscalización por Massa.
Del lado de La Libertad Avanza, su armado local logró en octubre desplazar del segundo lugar a Juntos por el Cambio con la candidatura de Carlos Maciel. Pudieron ingresar dos ediles al Concejo Deliberante. Ese grupo estará a cargo de fiscalizar la boleta de Milei, con la presencia que ya había logrado en la elección general. A nivel local no recibieron apoyos explícitos de dirigentes del PRO, como ocurrió en otros distritos, pero Maciel asegura que “espontáneamente” hubo vecinos que se acercaron a colaborar en esta parte final de la campaña.
Con todas las cartas ya jugadas, solo faltan algunas horas para que los sanvicentinos conozcan quién va a ser el próximo presidente y si, a nivel local, hubo o no coincidencia en la decisión. Como pista para saber qué va a pasar podemos tomar los resultados locales de agosto y octubre. En las PASO, la suma de los votos de Massa y Grabois en la interna de UxP llegó al 39,5%, Milei quedó segundo con el 25% y tercero Juntos por el Cambio con la suma de Patricia Bullrich y Larreta con el 21%. La participación había sido del 67%. Ya en las generales, con una participación del 79%, Massa subió al 51%, Milei apenas levantó hasta el 26% y Bullrich bajó al 17%. Schiaretti sumó el 3% y Bregman el 2%.
Los resultados de las elecciones generales del 22 de octubre en San Vicente para presidente
Participación: 79%
Los resultados de las elecciones PASO del 13 de agosto en San Vicente para presidente
- Unión por la Patria – 39%
- La Libertad Avanza – 25%
- Juntos por el Cambio – 21%
- Participación: 67%
Hay 65 mil vecinos habilitados para sufragar: hoy los extranjeros no votan
- Total de electores nativos del distrito: 65.067
- Alejandro Korn: 33.784 (50%)
- San Vicente: 28.162 (43%)
- Domselaar: 3.081 (7%)
- Zona rural: 39
En el distrito de San Vicente hay un total de 65.067 ciudadanos nativos habilitados para votar en el ballotage. Hoy no votan los casi cuatro mil extranjeros, que solo pueden elegir autoridades provinciales y municipales.Los números del Padrón Electoral, al que tuvo acceso El Diario Sur, muestran un crecimiento del 12% en la cantidad de electores nativos con respecto a las elecciones generales de 2021, cuando el total de electores era de 57.842. Con respecto a 2015, ocho años atrás, cuando los electores eran alrededor de 50.000, el crecimiento es del 40%.
Los electores nativos (no extranjeros) son en total 65.067. Entre ellos, hay 33.784 en Alejandro Korn (50% del total), 28.162 de San Vicente (43%), 3.081 de Domselaar (7%) y 39 de la zona rural. La relación de fuerzas entre las tres localidades se mantiene inalterada con respecto a años anteriores, cuando ya Alejandro Korn había consolidado su “ventaja” sobre San Vicente. Pero la diferencia no se incrementó en los últimos cuatro años, es decir que tuvieron un crecimiento proporcional similar.
Leé también: Montblanc, el nuevo restaurant de Canning que apuesta por la alta cocina a precios razonables