San Vicente | San Vicente | muestra | Malvinas

San Vicente: termina la muestra de fotos de Malvinas tomadas por "colimbas" en la guerra

Este viernes a las 19 horas, en el Salón Gaetani del Municipio de San Vicente, uno de los fotógrafos que recopiló las imágenes dará la charla de cierre.

Este 1° de diciembre desde las 19 hs. en el Salón Gaetani del Municipio de San Vicente (Av. Sarmiento 39), se realizará el acto de cierre de la muestra fotográfica “Malvinas, memoria de la espera”. La muestra cuenta con fotos inéditas que los “colimbas” tomaron en el archipiélago durante la Guerra de Malvinas.

Martín Felipe (46), vecino de San Vicente, y Diego Sandstede (56) son reporteros gráficos y en el año 2017 estaban trabajando en la edición de un libro para la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina sobre Malvinas. Según contaron ante El Diario Sur, al buscar archivos para el libro, se encontraron con fotos muy difundidas, mayormente en blanco y negro. Es por eso que comenzaron en la búsqueda de fotos en color, inéditas y que tengan “la impronta del hecho”.

image.png
El acto de cierre se realiza este 1° de diciembre desde las 19 horas.

El acto de cierre se realiza este 1° de diciembre desde las 19 horas.

A partir de esto, pudieron contactar a dos excombatientes, colimbas, que habían llevado cámaras al archipiélago, y que tenían lo que ellos estaban buscando. Y les cedieron los dos archivos para comenzar a hacer este libro.

Desde el comienzo de la investigación a hoy, Diego y Martín ya llevan recorridas una decena de provincias, con alrededor de 1000 fotos de 40 excombatientes recolectadas.

image.png
Algunas de las fotos de la muestra. 

Algunas de las fotos de la muestra.

Los requisitos que buscaron para incluir las imágenes en este archivo histórico son que las fotos debían ser tomadas en las islas durante la guerra por parte de soldados conscriptos y que se conozca su autoría y quiénes aparecen en los retratos.

Sobre los encuentros con los excombatientes, Martín Felipe expresó: “Cada vez que encontramos un archivo vamos al encuentro con el soldado que tiene las fotos y hacemos una entrevista. En la entrevista charlamos sobre Malvinas, la guerra, pero también charlamos sobre la fotografía, la importancia que tienen esas fotos hoy en día para ellos”.

image.png
Uno de los fotógrafos que recopiló las imágenes dará la charla de cierre. 

Uno de los fotógrafos que recopiló las imágenes dará la charla de cierre.

“Los encuentros siempre son buenos, son lindos, porque nosotros trabajamos solos, entonces se genera mucha intimidad. Nos emocionamos mucho, ellos se emocionan también recordando y hablando sobre Malvinas. Y después ellos valoran mucho el trabajo, porque sienten que se hace memoria con Malvinas, es un material que si no estuviésemos nosotros juntándolo se va a ir perdiendo en el tiempo, porque ya hay varios casos de mudanzas en las que se pierden”, agregó.

Sobre el proceso de búsqueda y selección sostuvo que en primer lugar se encuentran con los excombatientes, llevan un escáner de alta resolución para hacer las reproducciones y los escaneos, ya que las fotos se las quedan los soldados. Posteriormente le preguntan por cada foto, en qué momento fue tomada, en qué circunstancia, dónde y quiénes están en la foto.

image.png

La idea es que este archivo sea de consulta pública en unos años. Felipe informó que actualmente se encuentran “en tratativas con el Archivo Nacional de la Memoria y el Archivo General de la Nación”. “Ya las fotos se usaron para varias investigaciones universitarias, y hacemos charlas. La idea del archivo es recopilar todo lo que hay dando vuelta y ponerlo a disposición para que se pueda trabajar con Malvinas, para que se pueda trabajar con la soberanía y la memoria”, concluyó.

La exposición “Malvinas memoria de la espera” es una oportunidad para conocer una perspectiva diferente de la Guerra de Malvinas, a través de las fotos inéditas que los “colimbas” tomaron en el archipiélago antes de los combates. El cierre de la muestra de este viernes a las 19 horas incluirá una charla a cargo de Martín Felipe, con testimonios de algunos de los soldados autores de las fotos.

image.png
La exposición lleva el nombre de “Malvinas memoria de la espera”.

La exposición lleva el nombre de “Malvinas memoria de la espera”.

Leé también: Cortes de luz programados en San Vicente: a qué zonas afectará

Dejá tu comentario