“Lo que entra para alquilar, se alquila en 24 horas”. Así resume Federico Cantó, dueño de la inmobiliaria Cantó, la situación de los alquileres de casas y departamentos en San Vicente. Sus colegas del mercado inmobiliario local coinciden: la demanda supera ampliamente a la oferta y la inversión privada no alcanza a generar la cantidad de plazas habitacionales que se requieren. La situación no es nueva, sino que viene de arrastre desde los últimos años, aunque cada vez con mayor profundidad.
Alquileres en San Vicente: la demanda supera a la oferta y la inversión en construcción no alcanza
Desde las inmobiliarias de San Vicente aseguran que las propiedades disponibles "se alquilan en 24 horas".
“La verdad que decir esto va contra mi negocio, pero hoy no conviene construir. Te comprás un lote en la zona de la calle Lavalle a 25 mil dólares, con la construcción de la casa la inversión pasa a ser de 70 mil dólares. Y alquilando esa propiedad podés ganar un millón de pesos al año, que son 2.500 dólares. Recién en 30 años recuperás la inversión. Con mecanismos financiero podés tener retornos más inmediatos”, remarcó Cantó.
En ese punto coincide Marcelo Rivero, de Rivero Desarrollos Inmobiliarios: “A mi entender no hay la suficiente oferta por falta de inversión privada por la incertidumbre en la economía actual. Nosotros como pequeña desarrolladora, armamos en otro momento un fideicomiso para generar viviendas para alquileres. Hoy como está todo nos cuesta mucho poder generar un grupo de gente para invertir”. Otra traba en este sentido, según remarcan desde las inmobiliarias, es la cuestionada Ley de Alquileres, que recibió múltiples críticas desde el sector y que podría ser derogada este año.
Este fenómeno de falta de condiciones macroeconómicas para la inversión viene a contramano del incremento de la población que vive el distrito de San Vicente especialmente desde hace diez años. La problemática de la falta de oferta de alquileres no llama la atención si se toman en cuenta los datos del último censo: el año pasado, el distrito registró la marca de 98.977 habitantes, lo que representa un crecimiento del 67% con respecto a los 59 mil habitantes que se registraron en el Censo 2010. Eso lo ubica como el partido de mayor crecimiento intercensal de toda la provincia de Buenos Aires.
“Hay mucha demanda y poca oferta. Los inmobiliarios no pudimos ver la avalancha que se venía de la gran necesidad habitacional que iba a haber. No tomamos dimensión de la cantidad de gente que invitamos a venir a vivir porque la zona está cada vez más linda, e incluyo a Canning. Salís un fin de semana y ves un 70% de personas que no son nativas de la región”, remarca Claudia Acerbi, de la inmobiliaria Acerbi.
Entre los valores de referencia que postulan en las inmobiliarias locales, un departamento de tres ambientes en la zona céntrica de San Vicente puede tener un valor mensual de 150 mil pesos, mientras que un dos ambientes puede estar alrededor de 90 mil pesos. Alejadas del centro, se pueden conseguir casas por 90 o 100 mil pesos. Y por 50 o 60 mil pesos puede haber opciones de monoambientes en zonas no preferenciales.