San Vicente | San Vicente | María Granata | Eva Perón

Inauguraron una colección de la escritora de San Vicente María Granata

Fue realizada por el Instituto Cultural de la Provincia, a través de “María Granata, una muchacha bonaerense”, con escritos de la mujer de San Vicente.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzó la colección digital “María Granata, una muchacha bonaerense”, con textos de la escritora de San Vicente, que dedicó su obra al peronismo en general y a la figura de Eva Perón en particular.

La colección cuenta con tres tomos: “Maria Granata: entrevistas”; “María Granata: folletos políticos” y “María Granata línea dura: un periódico de la resistencia», que fueron compilados por la dependencia encabezada por Florencia Saintout, en el marco del programa Muchachas Bonaerenses y se pueden encontrar en este link.

La publicación fue presentada panel encabezado por la historiadora Julia Rosemberg, la periodista Gabriela Borrelli y la escritora Manuela Hoya se conformó en el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de Evita ocurrido el 26 de julio de 1952 en la Sala Pettoruti (primer subsuelo) del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (avenida 51 e/ 9 y 10, La Plata), en la que también se inauguró un recorrido inmersivo alusivo a Evita.

Allí las especialistas describieron a María Granata como una figura “peronista y feminista”, que se vio perjudicada en su visibilización, justamente por esa condición. Manuela Hoya aseguró que la sanvicentina “se encargó de transmitir las decisiones políticas que estaban transformando el país de una manera bella y potente. En sus escritos podemos ver claramente el rol central que el Estado Justicialista tenía pensado para las mujeres”.

Por su parte, Julia Rosemberg destacó que Granata “fue muy importante en épocas donde el peronismo estaba proscripto, aportando –podemos decir- una gran vitalidad en la derrota, de tal forma que esa derrota no fuera tal”.

Dentro de los textos que figuran dentro de la colección se pueden encontrar reflexiones sobre el momento que vivía el país desde el advenimiento del peronismo y en especial lo que sucedió tras el derrocamiento de Perón, con la proscripción de todo lo que tuviera que ver con el ex presidente.

La escritora que se instaló en San Vicente en 1942 había nacido en Buenos Aires el 3 de septiembre de 1923, pertenecía a la Generación del 40. Su obra no se limitó a lo político y cuenta con más de veinte títulos entre novelas y cuentos infantiles. Actualmente, vive en CABA al cuidado de su familia luego de haber pasado la mayor parte de su vida en San Vicente.

Leé también: Video: un joven huyó del Hospital de Guernica para evitar que descubrieran por qué le dispararon

Dejá tu comentario