San Vicente | San Vicente | avenida Rivadavia | comercios

San Vicente: ¿Qué van a poner acá? Los emprendimientos en desarrollo sobre Rivadavia

Hay varios polos de locales y hasta un centro comercial en construcción en la principal vía de acceso a San Vicente desde la Ruta 58.

Corralones de materiales, madereras, pinturerías, tiendas de sanitarios y cerámicos, ferreterías, viveros y mueblerías. Esos son algunos de los rubros que funcionan actualmente en el corredor de acceso a San Vicente por la avenida Rivadavia, que atraviesa un auge de desarrollo comercial. A la vista hay otros seis proyectos de gran envergadura en obra y otros cuatro a punto de comenzar, según confirmaron a El Diario Sur desde el Municipio.

En los casi tres kilómetros que van desde la llamada curva de El Pampero hasta la zona donde comienza el casco urbano de San Vicente, El Diario Sur relevó que existen unos 25 comercios de tamaño importante en funcionamiento, algunos agrupados en polos. Predominan los rubros dedicados a la construcción y los servicios, como los corralones, pinturerías, ferreterías y tiendas de cerámicos.

En tanto, hay otras seis obras de construcción de locales de gran superficie, en cumplimiento con la ordenanza que regula las construcciones en el corredor, que exige una altura mínima de seis metros y espacios amplios para estacionamiento. Estos son los detalles que brindaron a El Diario Sur desde el Gobierno local.

image.png
Un proyecto de polo de locales para el rubro de construcción y diseño en Rivadavia y Corti.

Un proyecto de polo de locales para el rubro de construcción y diseño en Rivadavia y Corti.

  • El proyecto de centro Entre Pueblos, ubicado en Rivadavia y Río Pilcomayo, sobre la mano que asciende hacia El Pampero. Se trata de un centro comercial, en forma de herradura, en el que apuntan a construir 32 locales comerciales en planta baja y 14 locales y 32 oficinas en planta alta. Apuntan a que también sea un paseo gastronómico, con espacios para niños.
  • El proyecto de “Polo Entre Pueblos”, en Rivadavia y Corti, sobre la mano que va en sentido al centro de San Vicente. Tendrá seis locales de gran tamaño, pensados para el rubro de la construcción y el diseño.
  • Un local comercial de 300 metros cuadrados a cuatro cuadras de la curva de El Pampero, a metros del local de aberturas CyE. Todavía no tiene declarado un uso específico.
  • Importante cantidad de locales comerciales en construcción en Rivadavia y Navarro, junto al corralón Puerto Argentino.
  • Locales comerciales en Rivadavia y Río Limay. Iniciaron la obra antes de que se publicara la ordenanza que regula el corredor, por lo que no tienen la altura que se les exige a los comercios desde diciembre de 2023.
  • Obra paralizada por la municipalidad en Rivadavia y Corti porque todavía no tiene habilitación, pero podría tratarse de un proyecto relevante.
image.png
Varios locales comerciales en construcción posiblemente destinados a alquilar, ubicados junto al corralón Puerto Argentino.

Varios locales comerciales en construcción posiblemente destinados a alquilar, ubicados junto al corralón Puerto Argentino.

A esa lista, desde el Municipio suman que hay tres emprendimientos más “a punto de arrancar”: uno con tres locales, otro con cuatro y un tercero con dos locales grandes. También hay otro para el que se están tramitando autorizaciones y un local terminado en el que abrirán una ferretería industrial en Rivadavia al 500. Todo eso sin contar las tiras de comercios que ya se pegan a la zona céntrica de San Vicente.

Y como parte del mismo corredor también se pueden sumar los desarrollos que están más allá de la curva de El Pampero, frente al country San Eliseo, en el sector del territorio que pertenece al Municipio de Presidente Perón. Allí hay una maderera y un proyecto de departamentos que se llama “El Prado, comunidad urbana”.

Qué dice la ordenanza que regula la construcción en Rivadavia

En diciembre de 2023, el gobierno municipal de San Vicente aprobó en el Concejo Deliberante una mega ordenanza que establece y regula las posibilidades de construcción en zonas aledañas a la laguna y la avenida Rivadavia. Estas delimitaciones impulsadas por la gestión de Nicolás Mantegazza llegaron luego de que la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia demarcara la “línea de ribera” de la laguna de San Vicente, con sectores que son considerados “bañados permanentes” y otros como “zona de conservación de desagües” en los que queda prohibida la construcción.

image.png
Un local comercial de 300 metros cuadrados a cuatro cuadras de la curva de El Pampero, a metros de la tienda de aberturas CyE.

Un local comercial de 300 metros cuadrados a cuatro cuadras de la curva de El Pampero, a metros de la tienda de aberturas CyE.

Para las zonas en las que ya no tenía sentido prohibir la construcción, el Municipio avanzó con diferentes regulaciones. Una de las fundamentales tiene que ver con Rivadavia, que se convirtió en el principal acceso a San Vicente desde la Ruta 58. Entre las especificaciones se establece que los nuevos locales deben tener un retiro de seis metros respecto a la vereda con la perspectiva de que se construya en el futuro un acceso doble mano. También se deben prever espacios para estacionar y la altura debe superar los seis metros, como una forma de “jerarquizar” el corredor.

Desde que se aprobó esta ordenanza quedó formalmente habilitada la construcción y el desarrollo comercial en la zona, que hasta ese momento permanecía en una suerte de gris legal por la incógnita sobre los límites del humedal de la laguna de San Vicente. Si bien ya había construcciones y locales, en los últimos meses se dinamizó la actividad y se ven gran cantidad de emprendimientos en obra.

Leé también: Desesperada búsqueda de un joven de Guernica: "Tiene depresión"

Dejá tu comentario