San Vicente | Jésica Betancor | hockey | Mundial

Jésica Betancor, campeona panamericana y con la mira en el Mundial de hockey +40: "Una experiencia hermosa"

Jésica Betancor, vecina de San Vicente, valoró el título en el Panamericano en Paraguay y mira de reojo el Mundial en Holanda.

El próximo domingo arrancan los entrenamientos para la Selección Argentina de hockey sobre césped +40 de cara al Mundial del próximo año a desarrollarse en Holanda. Y quien palpita los ensayos y el camino iniciado rumbo a esa cita estelar es Jésica Betancor, vecina de San Vicente que visitó los estudios de FM Extremo Sur y valoró no sólo el desafío que se asoma para ella y sus compañeras sino también la reciente consagración en el Panamericano que se disputó en Paraguay y que le allanó el camino para el torneo en Rotterdam.

Embed - SE CONSAGRÓ CAMPEONA PANAMERICANA EN PARAGUAY | Jésica Betancor, arquera de hockey de San Vicente

"Fue una experiencia hermosa lo que se vivió en Asunción porque el equipo se está renovando casi en la totalidad y el certamen sirvió para conocernos como plantel. Siempre jugamos pensando en ganar, porque la realidad es que no queremos perder a nada, pero se cumplió el objetivo y ya estamos enfocadas para el próximo año en el Mundial", destacó.

Ahora toca iniciar el itinerario para la cita ecuménica en Europa, en lo que se prevé sea su segunda competencia internacional, y la arquera fue contundente sobre lo que fue la grilla continental y lo que implica la siguiente escala. "Nosotras nos veíamos dos veces por semana para entrenar pero estar allá y convivir los 10 días fue clave porque nos formó más allá de lo deportivo. Es cierto que el entrenador sabe cómo jugamos pero en torneos internacionales es distinto todo", comentó. Y lo puntualizó en un momento específico: "Que canten el himno es un montón, los nervios están".

556108706_1566573524642108_8484651796072859209_n
Jésica Betancor y sus compañeras se consagraron campeonas.

Jésica Betancor y sus compañeras se consagraron campeonas.

Campeonas en Paraguay

En ese sentido, resaltó la travesía en Paraguay, donde en la final se superó al local por 7 a 0, pero antes hubo que superar escollos complicados como Uruguay, en el debut, donde Argentina ganó por la mínima diferencia y tuvo a la exponente de la zona sur del conurbano bonaerense como figura. "Ese fue un partido duro porque tuve salvadas que podían haber cambiado el partido", indicó. Y al momento de la consagración, sentenció: "Fue una alegría tremenda. Pensás 'ya está listo', no puede pasar nada más, somos campeonas'".

El municipio de San Vicente y APREVIDE buscan prevenir la violencia en el deporte

Y el título fue disfrutado por partida doble, no sólo porque fue el primero para Jésica, sino que también tuvo en las tribunas a su familia, sus padres, su novio, pero especialmente su hijo, de 2 años, ese mismo que estaba en la panza de su madre cuando se dio este torneo en Argentina y ella no pudo disputarlo. "Es una emoción increíble", consideró, al recordar el instante del pitazo final.

19324e86-cbab-4988-a88a-513cb328ba79

Y sobre quien puso el foco es su padre, ese que la acompañó siempre desde que empezó en el deporte siendo chica y atravesó todo su recorrido, desde Banco Hipotecario, pasando por Camioneros y hoy en Banco Central, un club de Tapiales. "Papá siempre me acompañó y estaba al lado de la cancha. Es el fanático número 1. Y ahora me ayudó cuidando a mi nene. Hizo de abuelo, papá e hincha. Es el que me llevó a hacer deporte y estaba orgulloso de esto", comentó.

Ahora la mirada se posa en el futuro. El horizonte está en Holanda, y la convocatoria de la Asociación Master de Hockey está abierta. De hecho, empiezan los ensayos el domingo, en pleno Día de la Madre. "Ahí se ve todo, el grupo, la sociabilidad. Eso es lo que mantiene vivo al Master. Y hay jugadoras de todos lados, de Buenos Aires principalmente, pero también de otras provincias que se vienen semana a semana a entrenar", señaló.

Motociclista herido tras chocar con un colectivo en San Vicente

Y para ella es un trajín intenso, entre labores con la Selección, su club, y los entrenamientos, todo sumado al combo familiar, con su hijo como emblema. "No es fácil combinarlo y el club me banca un montón. Incluso hasta el año pasado estudiaba. Pero no es imposible. Y para todo es fundamental la contención, especialmente de la familia", cerró.

Dejá tu comentario