La nueva Policía Municipal de San Vicente, identificada formalmente como Grupo de Prevención Municipal (GPM), ya tiene una base operativa para sus 32 efectivos, que realizan desde enero tareas de prevención del delito en las calles de la ciudad cabecera del distrito. Además, en estos días recibieron armas no letales que disparan postas de goma para fortalecer su presencia disuasoria.
La Policía Municipal de San Vicente ya cuenta con una Base y armas no letales
El GPM, como se conoce a la Policía Municipal de San Vicente, avanza en su consolidación como fuerza de seguridad.
La base está ubicada sobre la calle Matheu en cercanías a la esquina de la avenida San Martín, en una ubicación estratégica, cercana al Hospital Ramón Carrillo. Desde allí se coordina el trabajo de la fuerza, que está activa desde enero pasado y que centra sus operaciones en recorridas por las zonas comerciales de la ciudad para disuadir y evitar delitos en la vía pública.
“Esta fuerza nació por iniciativa del intendente Mantegazza y hace más de un año se conformó la escuela para la Policía Municipal. A lo largo del año pasado los cadetes recibieron su instrucción, con una diplomatura en seguridad pública y formación física. Y desde enero ya están trabajando”, sostuvo ante El Diario Sur el coordinador general del GPM, Cristian Bordón, comisario mayor retirado de la Policía Bonaerense.
Y, acerca del rol de la fuerza, agregó: “Somos auxiliares de la Policía. Estamos para hacer prevención en la vía pública y recorridas con los móviles. Hoy estamos funcionando especialmente en el centro comercial de San Vicente, cuidando negocios, escuelas, clubes, las paradas de colectivo”.
El GPM no utiliza armas letales, pero cuentan con un equipamiento que incluye tonfas, marcadoras de postas de goma, chalecos anti balas y elementos de protección anti disturbios.
“El proyecto es que esto siga ampliándose en todo el distrito. La escuela hoy tiene 60 cadetes en formación y, cuando egresen, a mitad de año, la idea es que un grupo vaya para Alejandro Korn y otro para Domselaar”, manifestó Bordon.
El GPM no está facultado para tomar denuncias pero sí pueden realizar detenciones en la calle, algo que ya ocurrió en más de una ocasión, y también coordinar operativos de tránsito, con los cuales tienen las mismas facultades que cualquier inspector municipal. Además de las recorridas a pie, tienen móviles propios.
Si bien todavía no se analizaron estadísticas de forma fehaciente, en la nueva fuerza creen que hay un impacto positivo con la presencia de los uniformados que redunda en menos robos de bicicletas y otros delitos en la vía pública. En las últimas semanas también empezaron a darle mayor acompañamiento al horario de salida de las escuelas, tanto para proteger a los alumnos como para evitar peleas entre ellos, una problemática que se venía dando con frecuencia en San Vicente.
El GPM fue creado por una ordenanza del Concejo Deliberante de San Vicente y depende del Municipio y no del Ministerio de Seguridad de la Provincia, como el resto de las fuerzas policiales que operan en el distrito.
Leé también: Cortes en la Autopista Ricchieri y otros accesos a CABA por la posible condena a Cristina