ADEPA | El Diario Sur | Ricardo Varela

ADEPA celebró su 63ª Asamblea en Puerto Madryn con eje en la libertad de prensa y la era digital

Ricardo Varela formó parte de la Asamblea en representación de El Diario Sur. Libertad de prensa y sustentabilidad, el centro del debate.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) llevó adelante en Puerto Madryn su 63ª Asamblea General Ordinaria, un encuentro que reunió a directivos, periodistas y especialistas de distintos puntos del país y del exterior para debatir sobre los grandes desafíos del periodismo en la actualidad.

Entre los participantes estuvo Ricardo Varela, director de Multimedios Canning (empresa responsable de El Diario Sur, Diario Canning y FM Extremo Sur). Varela intervino en los debates vinculados a la transformación digital y a la necesidad de fortalecer a los medios locales en un escenario marcado por la concentración de la pauta y el impacto de las plataformas tecnológicas. También destacó la importancia de que los medios regionales tengan voz en este tipo de espacios y subrayó el rol de ADEPA en la defensa de la prensa independiente en todo el país.

image
Martín Etchevers, del Grupo Clarín, y Daniel Dessein, de La Gaceta de Tucumán, en la asamblea de Adepa.

Martín Etchevers, del Grupo Clarín, y Daniel Dessein, de La Gaceta de Tucumán, en la asamblea de Adepa.

El evento se desarrolló en el Hotel Rayentray y marcó el regreso de ADEPA a Chubut después de más de cinco décadas: la última vez había sido en 1970, en la ciudad de Trelew.

Libertad de prensa y sustentabilidad, en el centro del debate

Uno de los ejes centrales de la asamblea fue la situación de la libertad de expresión y de prensa en la Argentina, analizada en detalle por las comisiones de trabajo de la entidad. Durante la apertura, el presidente de ADEPA, Martín Etchevers, subrayó: “Sin periodismo libre y sustentable no hay democracia plena”, remarcando la necesidad de garantizar condiciones que permitan el ejercicio profesional y la viabilidad de los medios.

image
Ricardo Varela junto a Martín Etchevers y José Claudio Escribano, de La Nación.

Ricardo Varela junto a Martín Etchevers y José Claudio Escribano, de La Nación.

Junto con ello, se discutió la transformación digital que atraviesa a las redacciones y el impacto económico que esta conlleva, en un contexto en el que la sustentabilidad del sector se vuelve un tema estratégico.

Inteligencia artificial y el futuro de las redacciones

Otro de los grandes temas que atravesó las jornadas fue el papel de la inteligencia artificial (IA) en la producción de noticias. Distintos especialistas expusieron sobre el uso responsable de estas herramientas, los riesgos de la desinformación y las oportunidades de innovación.

El periodista y consultor español Ismael Nafría sostuvo que, pese a los avances tecnológicos, la clave sigue estando en la “inteligencia humana” aplicada al periodismo, y destacó el valor de los newsletters como un canal directo y confiable con las audiencias.

Paneles y voces destacadas

La asamblea contó con la participación de referentes nacionales e internacionales como Pepe Cerezo (Digital Journey, España), Majo Iriarte (Google Argentina), Claudia Báez (Cuestión Pública, Colombia), Miguel Carvajal (Universidad de Alicante, España), Fabián Calle (CARI / Florida International University) y editores de medios como Clarín, La Nación, Infobae, entre otros.

Reconocimiento institucional

La Legislatura del Chubut declaró a la Asamblea de ADEPA de interés legislativo, destacando su relevancia para el fortalecimiento del sistema democrático y la defensa de la libertad de prensa.

Leé también: Canillitas advierten que la desregulación del Gobierno "hiere de muerte a la actividad"

Dejá tu comentario