Nacionales | canillitas | Desregulación | Gobierno

Canillitas advierten que la desregulación del Gobierno "hiere de muerte a la actividad"

SIVENDIA, el sindicato que agrupa a los canillitas, se manifestó en contra de la medida desregulatoria para la actividad que decretó el Gobierno de Milei.

El Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas y Afines de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires (Sivendia) expresó un fuerte rechazo al Decreto 629/2025, publicado por el Gobierno Nacional, que habilita a las paradas de diarios a inscribirse como operadores postales y elimina el marco regulatorio que regía la actividad desde hace más de dos décadas.

“Esta normativa que intenta expresar un beneficio para los canillitas, con la excusa de permitir prestar el servicio postal, representa directamente un perjuicio y nos lleva de vuelta a uno de los peores momentos de la actividad”, afirmó el sindicato liderado por Omar Plaini en un comunicado difundido el 4 de septiembre.

IMG_20250905_105612639_HDR
Un kiosco de diarios en la localidad de Monte Grande.

Un kiosco de diarios en la localidad de Monte Grande.

El decreto deroga el Decreto 1025/00 y la normativa laboral 1693/09, que establecían la venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública bajo la órbita del Ministerio de Trabajo. También deja sin efecto el Registro Nacional de Vendedores de Diarios y Revistas, lo que en los hechos desactiva el esquema de paradas registradas y reconocidas oficialmente.

Para Sivendia, esto significa que la actividad “deja sin efecto” décadas de conquistas laborales y pasa a estar sujeta a las disposiciones generales del Código Civil y Comercial y a normativas locales. El sindicato advierte que el cambio transforma a los canillitas en “parias”, expuestos a una competencia abierta y sin protección legal sobre los lugares de trabajo.

image
Omar Plaini, secretario general de SIVENDIA.

Omar Plaini, secretario general de SIVENDIA.

Hasta ahora, quienes contaban con una parada registrada tenían un derecho adquirido a vender en una zona determinada. Con la eliminación del registro, cualquier competidor podría instalarse a pocos metros sin que exista la posibilidad de reclamo.

El nuevo rol como operadores postales

El decreto establece además que los puestos de diarios podrán funcionar como casillas de correo y paquetería. Para eso, deberán inscribirse en ENACOM como operadores postales o firmar un acuerdo con empresas autorizadas. Sivendia sostiene que esta aparente ampliación de servicios en realidad deja a los trabajadores ante nuevas dificultades: los trámites para registrarse son costosos y burocráticos, y los convenios con operadores privados implican pagar comisiones o ceder control sobre parte del negocio.

IMG_20250905_104918577
Los canillitas podrían prestar servicios de paquetería tras la desregulación del Gobierno.

Los canillitas podrían prestar servicios de paquetería tras la desregulación del Gobierno.

“No somos ni seremos comerciantes”

En su comunicado, Sivendia recordó que los canillitas son “trabajadores” y que la actividad siempre estuvo regulada por la Secretaría de Trabajo. “No somos ni seremos comerciantes”, señalaron, y remarcaron que en las últimas décadas habían logrado conquistas bajo lo que llaman “ampliación de rubros y servicios a la comunidad”. Para el gremio, presentar la desregulación como una novedad es “falsa”, porque esa posibilidad ya existía de manera ordenada y con respaldo normativo.

“Lo único que hicieron ahora es dejarnos a la intemperie de nuestros derechos favoreciendo al Gran Capital”, advirtieron.

Riesgos para la pluralidad informativa

Desde Sivendia alertaron que la medida puede tener un impacto no solo en los puestos de trabajo, sino también en la libertad de prensa. “La pulseada del Gobierno contra los medios de comunicaciones tradicionales lo único que garantiza es la desprotección de quienes estamos en el eslabón más débil del sistema: los trabajadores canillitas”, concluyó el comunicado.

En ese sentido, la CGT también sumó su solidaridad con el reclamo de Sivendia. “El decreto 629/2025 tiene como único fin golpear la actividad que realizan vendedores de diarios y revistas, desregulando e hiriendo de muerte la actividad los canillitas, quienes ocupan también un importante rol garantizando la libertad de prensa”, sostuvieron desde la central obrera.

Leé también: Terrible choque en Almirante Brown: cuatro heridos tras la colisión entre un colectivo y un auto

Dejá tu comentario