Alte Brown | Federico Fagioli | Glew | Milei

Federico Fagioli, senador provincial de Glew: "El enemigo es Milei"

El senador de Unión por la Patria Federico Fagioli, perteneciente al espacio de Juan Grabois y vecino de Glew, dialogó con El Diario Sur.

El senador provincial de Unión por la Patria Federico Fagioli visitó el pasado viernes el estudio de streaming de El Diario Sur y FM Extremo Sur y, en una entrevista de casi una hora, se refirió a la interna del peronismo bonaerense, a su mirada sobre el gobierno de Milei, al que calificó como “el enemigo”, y a la situación en los barrios populares.

Embed - Federico Fagioli, senador provincial de Almirante Brown: “El enemigo es Milei”

Fagioli es senador por la tercera sección electoral y vecino de Almirante Brown. Vive en el barrio Pueblo Unido de Glew, un asentamiento que se formó en 2014 y del cual el dirigente formó parte desde el inicio. Milita en el frente Patria Grande de Juan Grabois, que lo impulsó a ser diputado nacional entre 2019 y 2023 y actualmente legislador bonaerense.

¿Ustedes con Grabois quedaron en el medio en la interna del peronismo entre Cristina y Kicillof?

No es una cuestión de quedar en el medio. Nosotros entendemos que la pelea no tiene que ser hacia adentro del campo nacional y popular, sino con Milei. Y sobre todo es humana. Tiene que ser entre los que destratan permanentemente a las personas en situación de calle, no entregan alimentos a los pibes, condenan a los jubilados u hacen el ajuste más grande de la historia… Y los que creemos que hay que construir un país, con producción, con trabajo, un país solidario. Siempre tuvimos la posición de fomentar la unidad para dar la batalla en conjunto. Tenemos la responsabilidad de destruir el modelo de Milei para construir el modelo de una Argentina humana.

¿Ustedes proponen como candidato a Grabois?

Tenemos un gran candidato que es Juan Grabois. En todas las encuestas están arriba Axel, Cristina y Grabois. Siempre está con ellos muy lejos de cualquier otro compañero. Mide mucho y desde el minuto cero dio la pelea contra Milei en la calle, en lo judicial, en lo discursivo. Y además es honesto. Le han buscando absolutamente de todo y no le encontraron nada. Vamos a avanzar para construir nuestras listas para aportar a ese proceso y dar en todos los planos la batalla contra Milei. Hay que entender que el enemigo es Milei, que está destruyendo la sociedad”.

En la discusión táctica sobre si convenía o no desdoblar las elecciones en la Provincia, ¿ustedes qué posición tenían?

Desde el minuto cero nosotros creíamos que la concurrencia era lo correcto porque entendemos que no hay que avanzar con procesos de balcanización de nuestra provincia, que el discurso y la pelea tiene que ser directa a lo nacional y a combatir la destrucción que lleva adelante Milei. Pero al mismo tiempo dijimos que es una facultad del gobernador, el gobernador tomó una decisión, y ahora hay que trabajar para ganar la elección.

image.png
Federico Fagioli visitó el pasado viernes el estudio de streaming de El Diario Sur y FM Extremo Sur.

Federico Fagioli visitó el pasado viernes el estudio de streaming de El Diario Sur y FM Extremo Sur.

Leé más:

El Gobierno entregará vouchers para cuotas de colegios privados: cuándo abre la inscripción

La situación de los cooperativistas y los movimientos sociales

Al igual que Grabois, Fagioli tiene una militancia vinculada con los movimientos sociales. En ese marco, El Diario Sur le consultó por la política del Gobierno de Milei en relación a los programas de asistencia social antes conocidos como “Potenciar Trabajo”, que implicaban el pago de la mitad de un salario mínimo a beneficiarios agrupados en cooperativas que brindaban una contraprestación laboral. Desde el año pasado, el Gobierno congeló los ingresos de los llamados cooperativistas, dejó de exigirles una contraprestación para poder cobrar y quitó la gestión de parte de los programas que antes tenían las organizaciones sociales.

¿Por qué tuvo éxito el gobierno de Milei en lograr congelar los ingresos de los cooperativistas y en sacarle la gestión a los movimientos sociales? Me refiero a éxito en términos de haber logrado lo que se propuso.

A mí me preocupa esa caracterización. Para mí no tiene nada de exitoso vanagloriarse y decir que ordenó la macro a costa de condenar a un montón de familias a la pobreza, que los jubilados tengan que decidir entre comer, pagar los medicamentos o la luz. No hay nada de exitoso en dejar trabajadores sin laburo. Además, es el éxito basado en la mentira. Es el modelo de Perú, vos más o menos ordenás la macro y tenés un dólar ponele que planchado, pero el kilo de carne está 11 mil pesos y estamos en la crisis de consumo de carne, leche y pan más grande la argentina.

Reformulo la pregunta. ¿Por qué el gobierno logró congelar los ingresos de los cooperativistas y sacarles la gestión a los movimientos sociales sin que sea una hecatombe social, como en otro momento se podría haber previsto?

Este gobierno viene intentado generar miedo en la sociedad. Es el discurso de Patricia Bullrich de ‘hacés algo y te saco esto’, reclamás y te cagan a palos. Los tipos contagiaron ese miedo entonces la gente tiene miedo. Pero eso no significa que los movimientos sociales no sigan siendo la barrera de contención entre el narco y nuestros pibes… Vos te estás cagando de hambre, no le podés dar de comer a tu pibe y encima te amenazan si vas a reclamar. Este modelo de la única forma que funciona es con represión, con violencia. Ahora, nosotros también creemos que el coraje y la pasión se contagian y se ha empezado a perderle el miedo a estos tipos. Cada vez hay más movilización callejera y el protocolo no se está pudiendo aplicar.

Decías que la fractura “es humana”. ¿A qué te referís?

Quiero decir que es entre los que creen que es de macho patear a una persona que está en situación de calle como hace el intendente de Mar del Plata o la campaña de Ramiro Marra. Ellos son un desastre, son inhumanos, son crueles. Pero el que le pone like también. Y encima son cagones porque es muy fácil hacerte el malo con los débiles y estar arrodillado con los poderosos. Yo les digo a Marra y a todos esos: no hicieron nada. Yo presenté un proyecto de ley para acompañar a las personas en situación de calle.

image.png
Fagioli es senador por la tercera sección electoral y vecino de Glew, Almirante Brown.

Fagioli es senador por la tercera sección electoral y vecino de Glew, Almirante Brown.

La historia de la toma del barrio Pueblo Unido en Glew donde vive Federico Fagioli

Vivís en un barrio que nació como una toma. ¿Cómo fue ese episodio?

El déficit habitacional en la Argentina es muy grande y el acceso a la tierra o vivienda es casi imposible, incluso para un trabajador formal. No conozco una persona que haya ocupado tierra que no diga “si a mí me dan la posibilidad de comprar un terreno en cuotas, lo compro”. Yo me vi una situación en la que con mi pareja no podíamos alquilar más y nos veíamos en la calle. Fue en el año 2014. En Glew, en mi barrio, había un terreno abandonado, baldío, que no tenían ningún heredero, donde sucedían hechos delictivos, habían intentado violar a chicas, se estaba convirtiendo en un basural. No tenía dueño y había una inmobiliaria tratando de hacer una toma legal, tratando de apropiarse de ese terreno. Con familias de la zona decidimos construir nuestro barrio ahí. Ante el hacinamiento, la falta de acceso a la vivienda, nos vimos en la obligación de tener que resolver por nuestros propios medios el acceso a la tierra. La justicia jamás nos sacó una orden de desalojo porque no había un dueño que reclamara. Llevamos adelante el proceso de construcción de nuestro barrio con toda la dignidad del mundo.

¿Cómo es el barrio hoy?

Tiene 120 viviendas, hay un galpón en el que se enseñan oficios, un jardín comunitario, un comedor, funciona el plan FINES. Con mucho orgullo vivimos ahí. Y en el gobierno de Alberto gracias a la política de integración socio urbana logramos la urbanización del barrio y la expropiación para que en algún momento los terrenos se regularicen y sean de los vecinos.

¿Y qué posición tenés respecto a las tomas de tierras?

Jamás en la vida le recomendaría a nadie que tome tierra, creo que jamás nadie quisiera hacerlo. No hay nada lindo en eso. Nada lindo en cagarte de frío, en tener miedo a la Policía, en que quiera venir el narco a quedarse con un pedazo de tierra para hacer negocio. Jamás nosotros plantearíamos que la solución es que los vecinos resuelvan por sus propios medios el acceso a la tierra. Ahora, si no hay acceso a la tierra, la gente de alguna manera lo tiene que resolver. Por eso planteamos que el Estado tiene que generar lotes con servicios. Porque tampoco es lindo que te excluyan y que vos laburando 15 horas por día no tengas la posibilidad de comprarte un pedazo de tierra.

Dejá tu comentario