Alte Brown | Femicidio | prostitución | Almirante Brown

El drama de los femicidios: las cifras en Zona Sur y la "violencia naturalizada" en contextos de prostitución

Informes relevan 164 femicidios en 2025 a nivel nacional. Desde Almirante Brown alertan sobre la relación entre prostitución, trata y crimen organizado.

El triple femicidio en Florencio Varela expuso los vínculos entre narcotráfico, violencia de género y prostitución. En diálogo con El Diario Sur, la referente Marcela González, miembro de la Dirección de Derechos humanos del Municipio de Almirante Brown y de la red Abolicionista Federal advirtió sobre la urgencia de visibilizar un problema estructural que atraviesa los femicidios en Buenos Aires.

La violencia contra las mujeres en contextos de prostitución sigue siendo un tema invisibilizado en la agenda pública. Así lo explicó Marcela González, quien sostuvo que existe "una violencia muy naturalizada” en torno a la prostitución y que se entrelaza con los femicidios en la región y en todo el país.

“Había una violencia que estaba muy invisibilizada y es la que se ejerce a través de la prostitución”, señaló González, y agregó que “de todo este sistema prostituyente, la mujer aparece como una mercancía más, donde se compra y se vende el cuerpo”.

marcela gonzalez
Marcela González, miembro de la Dirección de Derechos humanos del Municipio de Almirante Brown y de la red Abolicionista Federal

Marcela González, miembro de la Dirección de Derechos humanos del Municipio de Almirante Brown y de la red Abolicionista Federal

Lee más

Almirante Brown: se incendió un auto frente a la delegación municipal de Glew

Femicidios en cifras: una problemática extendida

Los últimos informes confirman la gravedad del panorama. El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación registró 48 femicidios en la provincia de Buenos Aires (incluida CABA) en el primer semestre de 2025. La provincia concentra la mayor cantidad de casos del país en términos absolutos.

En paralelo, el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” informó que entre enero y agosto de este año se registraron 164 femicidios en Argentina, con un promedio de un asesinato de mujeres cada 36 horas. El 15% de las víctimas había realizado denuncias previas y 14 de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad. En varios casos, las víctimas estaban en situaciones de vulnerabilidad extrema.

La articulación entre prostitución, trata, crimen organizado y femicidios configura un escenario complejo. Los datos muestran que en el primer semestre de 2025 hubo al menos 7 femicidios en contextos vinculados al narcotráfico, lo que refuerza la conexión entre estas violencias y otros delitos.

Desde el movimiento abolicionista, González remarcó que la lucha continúa: “Cuesta mucho desbaratar todas estas redes, pero hay ONGs y un pueblo movilizado que resiste. Nuestra tarea es seguir visibilizando que la prostitución no es trabajo: es violencia”.

femicidios 2025
Casi un 6% de los femicidios son relacionados con el narcotrafico

Casi un 6% de los femicidios son relacionados con el narcotrafico

Femicidios en el Conurbano Sur: los casos que marcaron el 2025

En Lomas de Zamora, un femicidio estremeció a la comunidad cuando en enero Malena Soto, de 25 años, fue asesinada en el Hotel “Satélite” de Ingeniero Budge. Había ingresado con su pareja, Daniel Chamorro Enzón (26), quien horas después escapó del lugar dejando el cuerpo de la joven con un corte en el cuello. Tras una intensa búsqueda, el acusado fue detenido en las inmediaciones del estadio de Los Andes y quedó imputado por femicidio.

En Burzaco (Almirante Brown), el 8 de marzo, Noelia Torres (34) fue encontrada muerta en su departamento por sus amigas, luego de ser asesinada de al menos diez puñaladas. El principal sospechoso es su vecino, Ezequiel Florentín (20), detenido con lesiones compatibles con la defensa de la víctima. La causa está a cargo de la Fiscalía N°12 de Almirante Brown y fue caratulada como femicidio.

En junio, en la localidad de Parque Barón (Lomas de Zamora), un hombre de 36 años baleó a su pareja de 26 años tras una discusión e intentó encubrir el hecho como un robo callejero. La joven sobrevivió al ataque y permanece internada en el Hospital Gandulfo, mientras que el agresor fue detenido y acusado de femicidio en grado de tentativa.

Solo un mes más tarde, otro crimen conmocionó a la zona: Claudia Scrazzolo (38), hallada enterrada y asesinada a puñaladas en su casa de Tristán Suárez (Ezeiza). La investigación derivó en la detención de Nicolás Ezequiel Rodríguez (19) en Valentín Alsina, acusado de ser el autor material del hecho. La causa, caratulada como femicidio, continúa bajo análisis con nuevas pruebas y peritajes.

femicidios 2025 (2)
El Observatorio

El Observatorio "Ahora que si nos ven" alerto por 164 femicidios en lo que va del año

El sistema de la Prostitución

Para González, el llamado “sistema prostituyente” no se limita a los vínculos directos entre proxenetas y mujeres en situación de prostitución. “Lo integramos todos como sociedad”, afirmó. Y ejemplificó: “Como madres avalamos que nuestros hijos debuten en un putero, o los sistemas audiovisuales que muestran actos sexuales donde la mujer aparece solo como herramienta de goce del hombre”.

La entrevistada destacó la dificultad de erradicar este circuito por la “connivencia de la justicia, la política y la policía”. Según explicó, cuando una mujer en situación de prostitución denuncia violencia ejercida por un proxeneta, muchas veces “directamente no se lo toman o le dicen ‘vos te las buscaste’”.

Uno de los debates actuales se centra en si la prostitución debe ser reconocida como trabajo sexual o como explotación. Sobre esto, González fue categórica: “Cuando hablamos de explotación sexual estamos hablando de trata de personas con fines de explotación sexual. Este es un país abolicionista y la trata está tipificada en el Código Penal”.

Políticas públicas ausentes

Consultada sobre las medidas necesarias para enfrentar estas problemáticas, González fue crítica: “Nos desmantelaron el Ministerio de Mujeres. No tenemos presupuesto para campañas de prevención ni para la línea 144, que no da abasto”.

Según explicó, desde los gobiernos locales se trabaja para acompañar a las víctimas, pero los recursos resultan limitados: “Ponemos todo para que la denuncia llegue y para que la víctima pueda transitar los pasillos de los tribunales, pero es muy complicado sin un ministerio”.

Además, advirtió sobre el impacto del contexto económico y de las nuevas plataformas digitales: “El sistema actual se vale de mujeres que no encuentran otra salida más que la prostitución, y encima se agregan redes sociales como OnlyFans que la presentan como un trabajo ideal”.

Desde Abolicionista Federal organizaran un Encuentro Federal de Mujeres 2025 que se realizará por primera vez en la provincia de Buenos Aires, los días 22, 23 y 24 de noviembre en Matheu, partido de Escobar. La referente Marcela González es una de las organizadoras, que reunirá talleres y debates sobre violencias, derechos y estrategias de organización feminista en la zona norte.

Embed - Encuentro Federal de Mujeres on Instagram: " PROGRAMA DE TALLERES DEL EFM 2025 Una invitación a encontrarnos desde lo que nos atraviesa. Desde lo que necesitamos transformar. Este es un programa vivo, colectivo y abierto. Contanos ¿qué taller no te querés perder? #EFM2025 #Talleres2025 #EncuentroFederalDeMujeres2025 #AboliciónDelPatriarcado"

Dejá tu comentario