Este jueves 23 de mayo los gremios docentes llevan adelante un paro nacional, por lo cual no hay clases en ninguno de los niveles educativos, desde inicial hasta universitario, en las instituciones públicas. En ese marco, El Diario Sur dialogó con Dante Boeri, secretario general de SUTEBA Echeverría.
Paro docente en la región: "Mientras el presidente está cantando, los maestros vamos a estar reclamando"
En el marco del paro docente que se lleva a cabo en todo el país, El Diario Sur dialogó con Dante Boeri, secretario general de SUTEBA Echeverría.
"Todos los docentes de Esteban Echeverría, de la provincia de Buenos Aires y de todo el país, estamos exigiendo que nos den lo que nos corresponde, que es el dinero para educación, para infraestructura, para construcción de escuelas", explicó Boeri.
Y continuó: "Por eso hoy, en el Día del Trabajador de la Educación, recordando la Marcha Blanca del año '88, todos los docentes, aparte del paro, nos vamos a estar movilizando al Congreso de la Nación para exigirle a la Cámara de Diputados que trate la restitución del FONID y que nos manden todos los recursos que necesitamos".
"Nosotros tenemos escuelas sin gas, escuelas con problemas de infraestructura, y eso hay que resolverlo con los recursos que la Nación no le mandó a la provincia de Buenos Aires. Un billón de pesos menos está recibiendo la provincia por el ajuste del Gobierno de Milei", remarcó el secretario general de SUTEBA.
Además, también habló sobre la presentación del libro del presidente en el Luna Park, que tuvo lugar ayer, miércoles 22 de mayo: "Mientras él está cantando, los maestros vamos a estar reclamando para que nos devuelvan los que nos corresponden".
¿Qué reclaman los docentes?
Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), central sindical que agrupa a sindicatos como Suteba, compartieron en sus redes sociales una serie de reclamos que incluyen: convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), el cual implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 % , y un mayor financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
En este sentido, el secretario de UDOCBA, Alejandro Salcedo, dijo: "El Gobierno Nacional está en contra de la educación y de su financiamiento porque lo cortó de cuajo a casi todas las provincias". Y además añadió: "También suspendió la paritaria nacional docente que establece el piso mínimo salarial garantizado".
Además los gremios reclaman por el presupuesto educativo, envío de recursos para infraestructura escolar, fondos para comedores escolares y financiamiento para programas educativos.
Respecto de la actualidad política y educativa, Alejandro Salcedo consideró: "Puede ser que se parezca al 2001, pero lo que acá se ve es que desde Nación no hay ninguna decisión de nada. Nunca tuvimos un presidente que no parece tener sensibilidad ni empatía". Y finalmentó afirmó: "Yo creo que el presidente no está conectado con su pueblo, ni cuando se va a poner a cantar, ni cuando habla, cuando agravia cuando descalifica, está completamente desconectado".
Leé también: Comenzó el paro docente: no hay clases en la región